
Todos quienes somos parte, de una u otra forma, de la denominada cadena de suministro agro-alimentaria nos enfrentamos a la encrucijada de ofrecer mejores y mas innovadores productos y servicios a precios mas competitivos.
Siempre existe la perspicacia de pensar que los otros actores de la cadena de suministro tienen margenes de beneficio excesivamente altos a costa de que los nuestros sean execivamente bajos.
Por otro lado, todos trabajamos para hacer llegar al consumidor final un producto seguro, de calidad para satisfacer sus expectativas (percepcion vs. precio), y al mismo tiempo, ser eficientes para tener un negocio sostenible en el tiempo.
Existe la aceptacion general de decir que la cadena agro-alimentaria esta integrada por cutro eslabones: la produccion, el envasado y/o transformaicon, la comercializacion y la distribucion minorista. Esto es cierto en parte.
Prefiero ver la cadena de valor de una forma mas abarcativa (ver el grafico de la cadena de valor), ya que ser conscientes de todos y cada uno de los actores que participan en la misma nos permite entender como mejorar. De esta forma, podremos desarrollar planes de colaboracion a todos los niveles.
Por ello me pregunto, si se diera el caso de que los productores pudieran conocer en detalle todos los costes implicados en poner su producto al alcance de un consumidor final en cualquier lugar del mundo, o si los compradores de los supermercados conocieran todos los costes involucrados en la produccion, recoleccion, envasado y transporte del producto, esto podria mejorar las relaciones colaborativas entre los actores?
Y si los consumidores conocieran en detalle lo complejo que es todo el proceso de produccion y recoleccion de los productos, estarian dispuestos a pagar un precio justo? (Cuando hablo de precio justo, me refiero al hecho de que el productor siempre tenga garantizado los costes de produccion, como minimo).
Es importante mencionar que todos los que participantes de la cadena de valor poseen ventajas competitivas, es decir que a traves de la especializacion se logran minimizar los costes y se maximiza el valor para el cliente.
Esa especializacion de los diferentes actores es lo que fortalece a la cadena y trae valor a la misma. Cuanto mas especializados esten los miembros, mas se incrementa la eficiencia de la colaboracion entre los eslabones de la cadena.
Sin transparencia y sin colaboracion, al final tendremos mas costes, se veria disminuida la calidad y tendriamos peores propuestas de valor para los consumidores finales.
Es hora de entender cual es la estructura competitiva de nuestros proveedores y clientes y colaborar para mejorar dichas estructuras, ya que las propuestas de valor de cada eslabon de la cadena va a influir en los restantes eslabones.