Japón, el mercado Samurai

Texto. Flavio Alzueta, vicepresidente de GLOBALG.A.P.
Texto. Flavio Alzueta, vicepresidente de GLOBALG.A.P.

El autor es Licenciado en Derecho, hizo un MBA por el Instituto de Empresa Business School, ha seguido su formación en Harvard, Wharton y en CEIBS (China). Actualmente está cursando su doctorado en Edinburgh Business School.

En los últimos años he tenido la oportunidad de viajar en varias oportunidades a Japón, y lo seguiré haciendo, como parte de la estrategia de desarrollo de los mercados Asiáticos.

Viajar allí y desarrollar relaciones personales que van más allá de las actividades específicas del negocio, me ha permitido descubrir las peculiaridades de Japón, los japoneses, su cultura, su gestión empresarial y su forma de hacer negocios.

Logicamente hay una fascinación en las empresas de Occidente con los mercados Asiáticos, y esta atracción está justificada por las oportunidades reales que allí existen.

Si uno decide abordar un mercado tan interesante, tanto por el número de habitantes como por el poder adquisitivo de los mismos, hay que comprender como trabajan las empresas locales y por otro lado, entender las características del mercado y sus consumidores.

Al mismo tiempo, se puede aprender de las empresas japonesas una característica importante, y este es el estilo de hacer marketing: una estrategia basada en el desarrollo e innovación del producto, buscando diferenciarse, así es como pueden sobrevivir compitiendo con su vecino (China).

Hay una frase que deja de manifiesto esta cultura empresarial: ‘Hazlo mejor, nunca estés detrás; si no puedes ser mejor, se diferente”.

El consumidor Japonés

La exigencia de calidad en los consumidores japoneses es muy superior a la existente en consumidores de otros países.

Pero también es cierto que el consumidor japonés es leal a las marcas, además asocia el prestigio de esa marca (incluye marca país) al concepto de calidad y seguridad.

Si bien es cierto que en los últimos años y debido a la desacelaracion de la economía, el factor precio ha adquirido mayor importancia. Pero al mismo tiempo, Japón es la tercera economía más importante del mundo, teniendo en cuenta el PIB, y el 75% de los japoneses se considera clase media.

El mercado

De acuerdo al último censo del 2010, la población de Japón es de más de 128 millones de habitantes, es decir que tiene una clase media de aproximadamente 100 millones de personas.filosofía

Importante: Los estudios de mercado realizados en el sector alimentario demuestran que las principales inquietudes de los consumidores japoneses en relación con los alimentos son:

  • Pesticidas residual
  • Aditivos/Conservantes
  • Indicación fecha límite de expiración
  • Indicación de Origen.

Es importante tomar ventaja de lo que pueda poner a nuestros productos en una mejor posición que a los de nuestra competencia. Por eso es importante tener en cuenta que los japoneses tienen una percepción de los alimentos importados de acuerdo al país o zona*:

  • China, barato pero no seguro
  • EEUU, barato pero no seguro
  • Europa, caro, pero seguro y de buen sabor
  • Australia / Nueva Zelanda, barato, pero seguro y de buen sabor.

* Japan External Trade Organization(JETRO), Informe Foodex.

Oportunidades

El Mercado Japonés de frutas y hortalizas ha sido dominado tradicionalmente por el suministro local. Debido a distintos factores tales como los altos costes laborales, el cambio climático y desastres naturales han hecho que el mercado se abra a las importaciones de estos productos.A tener en cuenta

Cadenas de supermercado como Ito-Yokado, Daiei & Maxvalu (AEON), Seiyu (Walmart), 7-Eleven and Family Mart importan gran parte de las frutas y vegetales frescos que comercializan.

Siempre es momento para re-pensar nuestra estrategia.

* Lo expuesto por el autor lo hace en su nombre y no en representación de compañía/organización alguna.

Sin comentarios

Deja una respuesta