La FAO apuesta por la dieta mediterránea

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura  (FAO, en siglas del inglés) , José Graziano da Silva, advirtió ayer sobre la importante pérdida cultural, social, ambiental y de patrimonio relacionada con la erosión de las dietas locales sostenibles, incluida la dieta mediterránea, cuyos principales componentes son las frutas y verduras.

Graziano da Silva en la Conferencia El futuro de la alimentacion Graziano da Silva
Intervención del director general de la FAO. ©FAO

La dieta mediterránea, afirmó, ha combinado con éxito los alimentos disponibles en la región, a menudo cultivados por agricultores familiares, durante miles y miles de años. «Si permitimos que desaparezca, lo que se perderá no es solo la dieta mediterránea en sí, sino también toda la cultura y el entorno que permitió su desarrollo«, dijo Graziano da Silva en un evento de alto nivel en el simposio El Futuro de la Alimentación celebrado en la sede la FAO en Roma.

Graziano da Silva hizo hincapié en que la inclusión de la dieta mediterránea en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, reconoce no solo sus dimensiones de salud e inocuidad sino que también destaca los beneficios culturales, ambientales, sociales y económicos que posee.

El Director General de la FAO señaló que redoblar los esfuerzos para promover la dieta mediterránea podría conducir a una mejor salud para todos y ayudar a frenar los niveles crecientes de obesidad, a la vez que fomentaría sistemas alimentarios sostenibles, preservaría el medio ambiente y empoderaría a los productores locales.

La dieta mediterránea como freno a la obesidad

Tras una década de progresos el hambre ha vuelto a aumentar, principalmente debido a los conflictos y al impacto del cambio climático, especialmente las sequías prolongadas.

Pero mientras aproximadamente una de cada nueve personas en el mundo pasa hambre, más de 672 millones de adultos -más de una de cada diez personas- son obesos.

El Secretario General del Centro Internacional de Estudios Agronómicos Mediterráneos Avanzados (CIHEAM), Plácido Plaza, señaló en su discurso a los participantes del evento que «los sistemas alimentarios sostenibles en general, y la dieta mediterránea en particular, son respuestas concretas a muchos problemas en nuestra región, como la inseguridad alimentaria, el cambio climático, el desempleo juvenil y las desigualdades territoriales».

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta