Desde mediados de la década de los 90, la exportación de sandía a nivel mundial ha aumentado un 324 %.
Los diez países que más volumen han exportado fuera de sus fronteras de este producto en 2017 fueron Irán (780.731 Tm), España (738.629 Tm), México (676.704 Tm), USA (222.592 Tm), Italia (214.184 Tm), Vietnam (197.577 Tm), Grecia (170.171 Tm), Myanmar (168.166 Tm), Marruecos (139.156 Tm) y Guatemala (107.343 Tm).
España aumenta en representatividad
Entre los diez países más importantes, los tres primeros suponen el 64% de la exportación de sandía en la Tierra, entre los que se encuentran España con un 22%, representatividad que ha aumentado en torno a las 375.000 toneladas en los últimos 10 años.
Irán encabeza el ranking con un 23% de la exportación y un aumento del 133% desde 2011, aunque desde 2014 ha acusado un descenso del 9%.
En el periodo 2017 – 2013 respecto a 2012 – 2008, entre los diez países más exportadores de sandía, el país que más ha incrementado sus exportaciones ha sido Vietnam con casi un 117.000% debido a que anteriormente su exportación era muy reducida. Le sigue Myanmar con un ascenso del 975%, Marruecos ha alcanzado un 778%, Irán con un aumento nada desdeñable del 330% se ha situado la primera del ranking, para España ha supuesto un 51%, Guatemala en un 45%, México (25%) y Estados Unidos y Grecia con un alza del 11% y el 4% respectivamente (11%). En todos los casos, solo se han dado incrementos de sandía comercializada al exterior.
Al igual que en publicaciones anteriores de tomate, pimiento y pepino; la exportación de sandía de los diez principales países respecto a los últimos periodos acumulados de 1, 3, 5, 10 y 20 años refleja ligeras variaciones manteniendo en su gran mayoría una posición bastante estable en sus cuotas de exportación respecto al resto de países que se encuadran entre los 10 primeros, a excepción de una tendencia hacia una mayor cuota de mercado de Irán y pérdida de la misma en el caso de México.