Cultivos de primavera. Melón negro

Francisco Javier Salmerón Ramos
Productor de Balerma, El Ejido. Melón piel de sapo
Francisco Javier Salmerón Ramos
, productor de Balerma.

P.- El pasado año Almería perdió superficie de melón por el temor al virus Nueva Delhi, pero este año se ha estabilizado, incluso con algunas subidas en melón piel de sapo, ¿Por qué elige usted esta tipología?
Antes me dedicaba a la construcción, pero desde hace siete años estoy en la agricultura. Y en este campo me he criado con melón negro, me he hecho con su manejo y me gusta. Además siempre saco cosechas con mucho azúcar, unos 13º brix.

P.- Esta finca es de temprano, ¿de qué fecha?
Del 7 de febrero. Es mi año más temprano. He buscado esa fecha porque tenía poco pepino y en ese momento sin precio. Así que me decidí a arrancarlo con la idea de buscar después precio en un melón temprano. Es un riesgo.

P.- ¿Injertado?
Sí, porque le gano una semana. Con el injerto la planta va más rápido, va mejor de raíz y esa semana que adelanto puede ser luego crucial. Los precios pueden cambiar en apenas siete días. Además, el injerto me e

P.- Pero el injerto le encarece el cultivo…
Sí, pero también con él evito problemas de enfermedades de suelo. Puedo prevenir el fusarium, por ejemplo. Por mi experiencia veo además que mejora el cuaje y da más kilos. Me encarece el coste, cierto, pero me da garantías de que no haya pérdidas de plantas. Y sobre todo en temprano me asegura tener melones.

P.- Esta zona de la playa de Balerma ya es de por sí, junto a Adra, lo más temprano de la provincia. ¿En qué semanas de abril será la recolección?
Entre mediados y finales de abril. Después de meter las colmenas siempre hay que sumar 45 días. Lo que hace falta es que ya que me la juego con el melón extratemprano luego el mercado responda en precios.

P.- ¿Qué sería lo deseable entonces?
Pues que haya demanda en Europa. Y para eso haría falta calor en los países europeos. Así se consumiría más melón y los agricultores lo notaríamos en el precio.

P.- ¿Cuál sería un precio razonable?
Hay que tener en cuenta que la semilla de melón es similar en precio a la de la sandía, pero el marco de plantación exige más densidad de plantas. Y los kilos varían, son menos en melón respecto a sandía. Así que un precio razonable estaría en los 70 céntimos.

P.- Usted que ha pasado por el sector de la construcción y ahora está en la agricultura, ¿con qué se queda?
Me gusta más esto.

P.- ¿Por qué?
Personalmente tengo más calidad de vida. Puedo organizar mejor mi tiempo, llevar una finca te da muchas satisfacciones, incluso te relacionas con más personas que estando en una obra. Aquí echas unas 8 horas de trabajo, y allí son siempre 10. Pero también tengo que decir que los calentamientos de cabeza que da un invernadero no lo da una obra. Aquí tienes que estar pensando continuamente el modo de evitar problemas. Y luego siempre está la incertidumbre del precio.

Sin comentarios

Deja una respuesta