Profesores y alumnos del Departamento de Geografía de la Universidad de Granada, dirigidos por la profesora Yolanda Jiménez, han visitado varias empresas del sector hortícola de Almería con el fin de conocer las características del proceso de desarrollo y las particularidades que hacen de este modelo agrícola familiar una de las referencias de sostenibilidad en el ámbito internacional.
La visita organizada por Cynthia Giagnocavo y Emilio Galdeano, directores de la Cátedra Coexphal-UAL, ha consistido en un recogido por diversas empresas como Clisol Agro y Murgiverde, realizando posteriormente un seminario en la UAL con los profesores José Ángel Aznar y Emilio Galdeano.
Los visitantes han podido ver los elementos del desarrollo sostenible de la horticultura almeriense, así como conocer in situ la forma de trabajo dentro de los invernaderos y en las empresas de comercialización hortofrutícola.
Las características de este modelo continúan sorprendiendo, ya que sigue siendo un “gran desconocido” para un amplio espectro de la sociedad, pese a las cortas distancias geográficas y pese a que el número de visitantes viene siendo creciente en los últimos años, explica el profesor Galdeano, que considera “indispensable” seguir con esta labor de difusión y acercamiento de los valores de esta horticultura tanto en el contexto nacional como internacional. Esta labor de difusión forma parte de los objetivos de la UAL y COEXPHAL a través de la Cátedra que tienen constituida.