En 2016 esta comercializadora apostó por la agricultura ecológica y en la actualidad ya representa el 30% de la facturación de la OPFH.
SAT LAS HORTICHUELAS nace en 1983 fundada por sus entonces 9 socios y 1.200 M2 de almacén con el objetivo fundamental de comercializar el producto de agricultores del Poniente almeriense en un mercado europeo que estaba desarrollándose en aquel momento, dedicando actualmente a la exportación más del 90% del volumen que manipula.
Tras casi 38 años de funcionamiento, se ha consolidado como una de las empresas de referencia en el mercado de especialidades de tomate, fundamentalmente Cherry de tipo pera, donde actualmente comercializa más de 20.000 toneladas entre las distintas variedades y colores durante los 12 meses del año.
En 1996 es declarada OPFH con el número 492 y en 1997 comienza a elaborar su primer programa operativo que ha ido creciendo significativamente a lo largo de los años para beneficiar a más de 230 productores asociados a la OP.
En 2000 se construye un nuevo almacén en Campohermoso para prestar servicio a los agricultores de esa zona, donde estaba teniendo una importante incorporación de productores, y contar con una fuerte demanda de producto por los clientes.
En 2003, a causa de la presión de Marruecos en el mercado de tomate y el ímpetu de buscar soluciones a sus productores, inicia la comercialización de especialidades de tomates tomando el Cherry pera y Cherry en rama como artículos de base e iniciando una expansión de la gama hasta alcanzar actualmente el 50% del volumen de producto envasado.
Estas variedades se complementan con los tradicionales pepino, pimiento, calabacín, berenjena, melón y sandía para alcanzar en la campaña actual un volumen previsto de 50.000 toneladas.
Apuesta por lo ecológico
En 2016, fruto tanto de la inquietud de los agricultores de la OP por la producción¡ ecológica como de la necesidad que se palpaba en el sector de ganar volumen e importancia en el mercado, se produce la fusión con SAT Ecopark-Níjar, empresa ubicada en El Viso con una trayectoria de 10 años dedicada en exclusiva a comercializar producción ecológica.
Este proceso de fusión ha tenido unos efectos muy positivos, tanto en la percepción de los clientes como en capacidad de servicio a los productores que siempre fueron el objetivo primordial de la empresa desde su fundación.
Actualmente la producción ecológica ya representa un 30% de la facturación de la OPFH y esta siendo un puntal de crecimiento importante en los principales supermercados europeos, contando desde esta campaña además con la certificación Demeter y Biosuisse para atender a los supermercados más exigentes del segmento ecológico.
El programa operativo está fuertemente centrado en inversiones, tanto de los productores donde se incentiva la mejora continua de sus instalaciones y equipos como en la propia OP donde se viene realizando un esfuerzo constante de mejora en las instalaciones de envasado que estos productos especiales requieren para poder ser competitivos en el mercado.
Adicionalmente se está realizando un esfuerzo muy destacable en cumplir las principales normas tanto de calidad (GlobalGAP) como centradas en aspectos sociales (GRASP) que permiten vender en los mercados más exigentes.