Quitar malas hierbas en los márgenes de los invernaderos.

Hay que conocer las plantas de alrededor de las fincas, ya que no todas son perjudiciales

 

Desde el Departamento de Técnicas de Producción de COEXPHAL consideran que una práctica recomendable en los cultivos hortícolas es eliminar las plantas cercanas a los invernaderos que pueden ser reservorio de plagas, como ocurre con el cenizo o la hierba mora. También hay que tener en cuenta que no hay por qué eliminar todo lo que aparece, ya que hay muchas plantas beneficiosas que pueden servir de refugio a los enemigos naturales de las plagas hortícolas.

Hay casos bien conocidos como la Olivarda (Dittrichia viscosa) o el Mastranzo (Mentha suaveolens) que mantienen poblaciones de chinches depredadoras como Nesidiocoris y Orius, pero aún falta por estudiar otras plantas que puedan ayudar a mantener enemigos naturales. Un ejemplo es la cerraja (Sonchus oleraceus) en la que aparece un pulgón específico (Uroleucon sonchellum) que no ataca a los cultivos hortícolas, pero que en muchas ocasiones es parasitado por avispas del género Praon y Aphidius.

Sin comentarios

Deja una respuesta