
Actualmente, ¿En qué fase se encuentra la campaña?
Estamos terminando la campaña de primavera (a 15 de junio) porque en un par de semanas a lo sumo habremos cortado todas las sandías. La mayoría de nuestros socios están preparando el terreno, como Paco, para empezar la campaña de otoño.
Desde el Departamento Técnico de Indasol, ¿Cómo consideráis que deben preparar los agricultores sus explotaciones de cara a la próxima campaña?
Lo fundamental es una buena desinfección, por calor, con la que se consigue minimizar los patógenos y malas hierbas, permitiendo que el suelo descanse. Hay que hacerlo de forma correcta, colocando una lámina de plástico hermética y que se mantenga durante el mayor tiempo de exposición posible. Siempre recomendamos que se deje como mínimo un mes. Además de la desinfección, cada cierta frecuencia es importante la aplicación de compost o estiércol, un retranqueo, un rajado de tierra y cualquier cosa que vaya dirigida a mejorar la aireación y la estructura tan- to física como química del suelo. Otra de las recomendaciones que hacemos es la re- visión de la instalación: comprobar que el plástico no tenga roturas, que las mallas anti-insectos no tengan agujeros, la instalación de riego funcione correcta- mente, todos los sectores de riego sean uniformes…
«Los precios no han sido malos pero lo que sí se ha resentido ha sido el pimiento tardío»
¿Cómo se ha desarrollado esta campaña?
Ha sido un año totalmente atípico. El resultado ha sido unas producciones relativamente bajas con respecto a años anteriores. Los precios no han sido malos pero lo que sí se ha resentido ha sido el pimiento tardío. En pimiento, como todos los años sigue causando cada vez más incidencia la araña roja y nosotros insistimos muchísimo en la necesidad de un control integrado para este tipo de plagas. En esta finca, al ser un cultivo temprano tiene mucha incidencia de araña roja y lo que hacen es, además de aplicaciones con azufre y extractos de canela, realizan sueltas periódicas de phytoseiulus. Con la combinación de todo esto consiguen mantenerla a raya. Otras plagas, como creontiades, tienen un manejo más complicado porque todas las actuaciones que se hacen para combatir esta plaga van en detrimento del orius, pero debemos seguir buscando soluciones. En pepino, con el clima tan húmedo que hemos tenido y tanta lluvia ha habido problemas con el mildiu, pero en general no ha sido un año malo.