
Para este 2018 el lema del Día del Cooperativismo es ‘Sociedades sostenibles a través de la cooperación’. Vicasol es una de las pocas cooperativas de Almería que cuenta con la certificación ISO 14001 de gestión ambiental, ¿Por qué decidieron sumar a su extensa lista de certificaciones la relativa con medio ambiente?
Vicasol siempre ha estado preocupada por el medioambiente, lo más lógico era preparar nuestra organización para el cumplimiento de esta certificación. Nos certificamos en 2005 y desde entonces hemos venido trabajando para su mantenimiento. El trabajo de todos estos años ha concienciado a toda nuestra organización de la necesidad de adaptarnos a un cambio de modelo encaminado a una mayor sostenibilidad.
Además de la certificación de la cooperativa y su cumplimiento, Vicasol desde hace más de 20 años viene haciendo una gestión unificada de los residuos de los agricultores socios de la cooperativa. Nos encargamos de la recogida de los destalles durante el cultivo mediante contenedores; en el arranque del cultivo hacemos también una gestión agrupada encargándonos de la retirada de todo el material vegetal. Además, en el centro de Puebla de Vícar tenemos contenedores gratuitos a disposición de nuestros agricultores socios para que puedan deshacerse de cualquier tipo de residuo.
¿Qué papel creen que juegan las cooperativas agroalimentarias en la sostenibilidad del entorno?
Desde mi punto de vista juegan un papel muy importante pues hablamos de trabajar en la base, con la totalidad de los agricultores implicados. A través de Vicasol es fácil llegar a todos los rincones de la superficie productiva de Almería. Nuestros agricultores se encuentran en toda la provincia, para nosotros es fácil llegar a todos ellos para que contribuyan con este o con cualquier otro objetivo.
El papel de las cooperativas en la economía agraria y en el mundo rural almeriense, andaluz y español es fundamental, ¿Considera que deberían valorarse más la figura cooperativa y recibir más apoyo?
Nuestras organizaciones son fundamentales para el desarrollo del mundo rural en todas sus vertientes. Una cooperativa que esté bien implantada en un sector tiene una gran capacidad para orientar a sus socios y por tanto se trata de orientarlos para la mejora y sostenibilidad del entorno.
Yo creo que el papel de la Cooperativa está valorado pero, sin duda, hay que seguir trabajando para que ese papel sea cada vez más visible. Es en este paso de visibilidad es en donde necesitamos contar con más apoyo que no siempre tiene porque ser económico.
«Nuestras organizaciones son fundamentales para el desarrollo del mundo rural en todas sus vertientes»
Vicasol es un modelo de cooperativa ejemplar ¿Cuál es la clave de éxito y crecimiento que ha experimentado estos últimos años?
El éxito es la consecuencia de un trabajo orientado, equilibrado y bien hecho. Actualmente no solo hay que trabajar, que hay que hacerlo, sino trabajar con el enfoque adecuado.
¿Cuáles son los retos de futuro que se han planteado para seguir siendo referente en el sector hortofrutícola?
Son muchos los desafíos que Vicasol tiene por delante. Por supuesto seguir creciendo, estamos preparados para ello y sabemos cómo hacerlo. En la campaña 2018/2019 esperamos superar los 1.000 agricultores socios. Hay que decir que se trata de agricultores “tipo medio” los cuales están muy implicados en la gestión de sus explotaciones lo que hace que la cooperativa mejore cada día. Todos ellos son agricultores socios activos y que forman parte de la Organización de Productores de Frutas y Hortalizas Vicasol. También a todos ellos se les exige que estén dentro de la Agrupación de Producción Integrada Vicasol para certificar el 100% de la superficie de cultivo como “Producción Integrada”.
«En la campaña 2018/2019 esperamos superar los 1.000 agricultores socios»
Estar cerca de nuestros clientes para darles exactamente lo que quieren. Vicasol es hoy día una referencia en los mercados europeos de calidad y servicio, no nos conformamos, hay que seguir mejorando.
Seguir mejorando y afinando la estructura interna de la empresa. La idea que hemos tenido siempre en Vicasol es que la distancia entre nuestros agricultores socios y nuestros clientes sea lo más corta posible al objeto de tener una mayor eficacia y dinamismo, a la vez que los costes sean lo más bajos posible. De esta forma hemos creado una gran estructura, a la vez que ligera, la cual aborda la totalidad de los procesos de trabajo que realizamos en Vicasol. Ahora tenemos que seguir mejorando.
Seguir estando al lado de nuestros agricultores socios, son ellos los verdaderos protagonistas de todo nuestro trabajo. Ellos, con sus producciones, son el comienzo del proceso y la cooperativa tiene que hacer llegar al mercado sus hortalizas en las mejores condiciones. También la cooperativa tiene que hacerles llegar a ellos lo mejor que ofrece el mercado en forma de rentabilidad económica y de información para orientarse al mismo.