Las empresas de biocontrol reclaman a Bruselas más agilidad en los procesos de registro para sus productos

ibma-clara aguilera (002)

Agilizar los procesos de registro que la Unión Europea exige actualmente para permitir la comercialización de un nuevo producto dirigido al control de plagas y enfermedades agrícolas ha sido la principal demanda expresada por IBMA España en el transcurso del debate organizado por la eurodiputada socialista Clara Aguilera, que se celebró el pasado viernes en la oficina en España del Parlamento Europeo, en torno al contenido del futuro Reglamento Europeo de Uso Sostenible de fitosanitarios (SUR, por sus siglas en inglés).

IBMA España, representada por su comité, remarcó a Aguilera la necesidad urgente de reducir los trámites de registro para la comercialización de nuevas soluciones biológicas que permitan a los agricultores europeos disponer de herramientas alternativas a los productos convencionales de protección de cultivos que progresivamente se retiran del mercado.

Innovación hecha en Europa

Durante su intervención en el debate, Marisé Borja, en representación de IBMA, recordó que la innovación biotecnológica en Europa corre el serio el peligro de quedarse bloqueada a consecuencia de la excesiva burocracia, mientras que en otros países no comunitarios, como Brasil, una nueva solución biológica recibe la autorización de comercialización tras superar un proceso de registro que no dura más de dos años.

La Comisión, a través de la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’, propone una transición ecológica fundamentada en la reducción de químicos y en el fomento del control biológico, pero si no se hace nada para facilitar la puesta en el mercado de las soluciones biológicas que ya tenemos en lista de espera será muy difícil garantizar los objetivos de sostenibilidad en la agricultura en Europa”, aseguró Borja, quien explicó que “si no se agilizan los procesos de registro, nos vamos a encontrar con muchas innovaciones biotecnológicas desarrolladas en Europa que no podrán utilizarse en beneficio de los productores de la UE”.

Noticia relacionada: Debate sobre el Proyecto de Reglamento sobre uso sostenible de fitosanitarios.

IBMA España también manifestó su interés por no demorar la aprobación del Reglamento Europeo de Uso Sostenible de Fitosanitarios, porque este reglamento supondrá un respaldo legal al desarrollo del biocontrol en Europa. Si finalmente los peores presagios se confirman y el reglamento no se aprueba antes de que finalice en 2024, la actual legislatura del Parlamento Europeo habrá que comenzar de cero todo el proceso de debate político. “Si no tenemos pronto este reglamento tan importante para el futuro del biocontrol en Europa, perderemos una oportunidad histórica”.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta