El adiós a 2022 no va acompañado de la despedida a la guerra en Ucrania y a la crisis energética, la inflación y la incertidumbre que ha provocado. El sector hortofrutícola ha superado un año de subidas en los costes de producción, fuerte competencia de países terceros, adversidades climatológicas y sequía. La aprobación de la ampliación de los caudales ecológicos del Tajo, no mejora la situación ya que supondrá menos agua para poder trasvasar a Almería, Murcia y Alicante, que ven como peligran miles de puestos de trabajo. Un año complicado en términos humanitarios y financieros que también ha dejado buenas noticias como el paso a los eventos presenciales tras superar las fases más duras de la pandemia.
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) acaba de otorgar el título de palabra del año a la expresión compleja ‘inteligencia artificial’. AenVerde tuvo oportunidad de hablar con Inma Martínez, presidenta del Comité de Expertos y copresidenta del Comité Ejecutivo del GPAI (Agencia del G7 para la Cooperación de Inteligencia Artificial), a su paso por El Ejido (Almería) con motivo de la celebración del V Foro Datagri. Aunque su entrevista despertó gran interés no figura entre las 5 más leídas en AenVerde.es del 2022, que son las siguientes:
1 – El huerto ecológico con invernadero de la Reina Letizia
Si bien no hay fotos del mismo -aunque desde Google Maps se aprecia el área-, sí hay constancia de que a la Reina Letizia le gusta comer sano y este vergel es el principal proveedor de frutas y hortalizas, libres de pesticidas y con uso de abonos orgánicos, como estiércol o gusanos. Antes de la llegada Zarzuela de la actual reina, fue Doña Sofía quién encargo poblar de plantas aromáticas la zona y que se suman a lo que hoy es la huerta ecológica de Doña Letizia, junto al arroyo que atraviesa el extenso jardín de palacio.
2 – Los embalses de Andalucía suman casi 380 hectómetros cúbicos con la lluvia de las últimas semanas
Los recursos hídricos de Andalucía aumentaron un 3,2% gracias a las precipitaciones de diciembre, casi 380 hectómetros cúbicos de agua. La zona occidental de Andalucía, en concreto, Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, es la que más agua ha embalsado con estas lluvias al recoger algo más de 142 hectómetros cúbicos (12,5%).
3 – “Los invernaderos solares me han abierto los ojos”
El programa Cute Solar organizó el III Congreso Inversolar que contó con la intervención de Gary Stutte, investigador de cultivos en condiciones extremas de la NASA y CEO de la empresa SyNRGE. El científico estadounidense visitó los invernaderos solares de Almería y quedó sorprendido de la tecnología y optimización de los recursos con los que funcionan.
4 – Profundizan en la investigación del hongo ‘Trichoderma’ como agente de control biológico y como biofertilizante
Investigadores del Grupo de Fitopatología y Control Biológico de la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT y del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE), de la Universidad de Salamanca, han publicado un importante artículo en la revista científica ‘Nature Reviews Microbiology’ que repasa los conocimientos actuales sobre el hongo ‘Trichoderma’. En su aplicación en la agricultura, este microorganismo puede ser tanto un agente de biocontrol que defiende a las plantas como un promotor de su crecimiento.
5 – Cómo hacer decoraciones navideñas con Poinsettias para mejorar las ventas
Stars for Europe (SfE), plataforma que representa a los principales obtentores europeos de Flor de Pascua en 22 países europeos (Dümmen Orange, Selecta One, Beekenkamp y Syngenta Flowers), lanzó unos consejos para que las floristerías y los centros de jardinería crearan decoraciones florales en sus tiendas que atrajeran la atención de los clientes y consiguieran así aumentar sus ventas.