El huerto ecológico con invernadero de la Reina Letizia

Huerto de la Reina Letizia

Las frutas y verduras forman parte de la dieta del Palacio de la Zarzuela. Y la mayor parte proceden del huerto privado y ecológico de 1.000 metros del que estos días se está hablando en los mentideros de la prensa, así como del seguimiento de la Reina Letizia de una vida sana y comida saludable.

Si bien no hay fotos del mismo, -aunque desde Google Maps se aprecia el área- sí hay constancia de que a la Reina Letizia le gusta comer sano y este vergel es el principal proveedor de frutas y hortalizas, libres de pesticidas y con uso de abonos orgánicos, como estiércol o gusanos.

Sí ha trascendido que en cada temporada, se plantan las frutas y verduras del momento. Y en esta época del año se recogen manzanas, naranjas, peras, zanahorias, acelgas, además de tomates, pimientos y calabacines procedentes del pequeño invernadero situado en una esquina de la parcela.

De los zarzales a los tomates

Los arbustos sarmentosos y espinosos que nacían en la zona (de ahí el nombre de Zarzuela) ya fueron domesticados por Gabriel Bandal cuando trazó y plantó los jardines del palacio en el siglo XVII, construido como refugio de caza para Felipe IV y que fueron recreados tras la Guerra Civil por el arquitecto Diego Méndez en 1958.

Antes de la llegada Zarzuela de la actual reina, fue Doña Sofía quién encargo poblar de plantas aromáticas la zona y que se suman a lo que hoy es la huerta ecológica de Doña Letizia, junto al arroyo que atraviesa el extenso jardín de palacio.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta