«La leche en polvo nos permitirá llegar a cualquier punto del mundo»

Pedro Meca Ruiz, presidente de La Pastora de Taberno
Pedro Meca Ruiz, presidente de La Pastora de Taberno

La Pastora de Taberno, experta en la comercialización de leche cruda de cabra, está inmersa en un proyecto para fabricar y comercializar leche en polvo, y  dentro de esta gama están estudiando el segmento de la leche para infantil.

-¿Desde cuándo está en el sector?

Si, soy ganadero desde siempre. Yo me he criado en el seno de una familia que siempre se ha dedicado al sector primario, aunque no solo a ganadería  sino también a la agricultura. Por eso conozco bien la cría de animales y el sacrificio que ello supone y puedo decir que para ser ganadero de a pie antes hay que haber nacido en el sector, porque si no creo que sería difícil el poder serlo por no decir imposible.

¿Desde cuándo forma parte de la Pastora de Taberno?

Desde que empecé con la cría de cabras de leche, en febrero de 2003. Y ligado a la dirección de la empresa casi siete años, cuatro de vicepresidente y casi tres de presidente.

¿Cómo es su gestión en la presidencia?

El cargo de presidente lo afronto con mucha ilusión, con ganas de hacer cosas nuevas, de innovar y de trazar unos caminos para que esta cooperativa siga siendo lo que siempre ha sido, una magnífica empresa en la que pueden fijarse el que quiera avanzar en el duro camino de la comercialización de leche de cabra. Esta empresa tiene autonomía propia a la hora de pensar y de trazar el camino por donde quiere ir, para bien o para mal.

¿Qué líneas de trabajo está desarrollando?

Las líneas de trabajo son muy claras. Su principal actividad hasta el momento es la comercialización de leche cruda de cabra, aunque el año pasado se instalaron las herramientas necesarias para la termización y pasteurización de la leche si se quiere, con esto podemos servir leche de más calidad y llegar con ella más lejos. También está en estudio instalar una desnatadora para poder servir a nuestros clientes leche a la carta.

Otro proyecto que la cooperativa esta ya realizando y que para mí es fundamental, para nuestra cooperativa y para el sector español en general es la fabricación y comercialización de leche en polvo, esto nos permite llegar a cualquier punto del mundo, es decir, entrar en la globalización, que falta tenemos.

También y siguiendo con el tema del polvo estamos estudiando el fabricar leche para infantil, que como todos sabemos cada día el niño tiene más intolerancia a la leche de vaca, y con esta leche ofrecemos salud.

También la empresa cuenta con una sección de venta de queso y una fábrica de pienso.

¿Algún reto por conseguir?

Por supuesto que sí, el conseguir que los ganaderos del sector puedan vivir dignamente de su trabajo siempre.

¿Cómo ve el sector actualmente y cuáles son sus principales reivindicaciones?

Para mí el sector está en un momento clave, los productores de leche de cabra tradicionalmente han estado sometidos a muchas presiones y a la cultura del miedo por parte de las empresas compradoras de leche, aunque últimamente los ganaderos habían logrado tener ciertas autodeterminación y criterio propio a la hora de vender su leche, y esto ha hecho que las empresas compradoras de leche diseñen una estrategia de compra muy agresiva.

Podemos recordar fácilmente porque es un pasado muy cercano que debido a las presiones recibidas por los ganaderos y la bajada de precios excepcionalmente bajos del 2009 y 2010, y digo excepcionalmente bajos porque siempre han sido bajos, se perdieron muchas granjas que nunca volvieron a existir.

También decir que ser ganadero es una forma de vivir, es una cultura que se ha transmitido de generación en generación y que del sector viven muchas familias directa o indirectamente y que como nos dejen abandonados como hasta ahora, el sector acabará desapareciendo conforme desaparezcan nuestros mayores, porque no va a ver relevo para continuar, principalmente porque los jóvenes no quieren trabajar los 365 días del año y sacrificar su familia y amigos por nada o perder dinero en ello.

Por todo esto quiero pedir a todas las personas competentes y en especial a nuestra ministra Isabel Tejerina que nos escuche, para que podamos explicarle todo lo que pasa dentro del sector, para que pueda ayudarnos con el pleno conocimiento de lo que sucede.

También pedirle que cuide de que nadie se salga fuera del marco de las buenas prácticas en el ámbito comercial de la leche de cabra y cualquier derivado de su transformación.

Sin comentarios

Deja una respuesta