La inversión en el sector retail crece en 2022 con cerca de 4.450 millones

Retail

La inversión en retail en nuestro país creció en 2022 un 310% y cerró el año con 4.450 millones de euros transaccionados. Estos datos se desprenden del informe “Retail: la tienda física como palanca de calor para el negocio”, elaborado por la consultora inmobiliaria JLL. y que la empresa de asesoría comercial Metafase ha analizado. Unas cifras que ponen de manifiesto que el interés por el retail se mantuvo al alza en el mercado nacional. 

Según el análisis, el elevado volumen se vio impulsado por la transacción de un portfolio conformado por 659 sucursales bancarias, por un importe que rondó los 2.000 millones de euros. Aunque, excluyendo esta transacción, la inversión mantiene un buen nivel: cerca de 2.500 millones de euros, un 125% más respecto al año anterior, al 2021. Al compararlo, se observa que este incremento es superior al registrado en todo el mercado europeo, que cuenta con un crecimiento del 15%.

Y es que el 2022 fue un buen año en general para el sector retail. En aperturas también se registraron buenos datos. Durante el pasado año se inauguraron siete complejos comerciales que añadieron al mercado cerca de 142.000 metros cuadrados de nueva superficie bruta alquilable (SBA). Entre estos centros destacan dos aperturas en la capital, la galería comercial de Centro Canalejas, con una SBA de 15.000 metros cuadrados y el Espacio Caleido, con otros 15.000 metros cuadrados de SBA.

El informe señala que, en los próximos años, se espera la incorporación de 23 nuevos proyectos que incrementarán 430.000 nuevos metros cuadrados de SBA. Con todo ello, España registraría uno de los mayores ratios de Europa en términos de nueva SBA por cada 100.000 habitantes de cara a este año, posicionándose así en segundo lugar detrás de Reino Unido.

Emplazamientos preferidos por los inversores

Los emplazamientos ‘High Street’ (en calles principales) siguen siendo unos de los más interesantes para los inversores debido a su rentabilidad. Los locales comerciales también apuestan por ampliar su superficie en ubicaciones destacadas para dedicar parte de la tienda a un almacén y con ello intentar reducir costes de distribución.

Por otro lado, durante este 2023 se espera que los inversores también mantengan el interés por los parques comerciales, por su rentabilidad y resiliencia durante el pasado año. Y, en cuanto a los centros comerciales, se busca que sus alquileres sean asequibles para que los retailers puedan instalarse en ellos sin problema. Respecto a los supermercados, los inversores siguen interesados por activos del área de la alimentación.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta