“La agricultura biodinámica requiere de mucha observación y aprendizaje”

Cristian Palamar biodinámica

Los próximos días 15 y 16 de junio se celebra en El Ejido el IV Simposio de Agricultura Ecológica y Biodinámica. Para conocer un poco más el auge que está teniendo esta última, AenVerde ha entrevistado a Cristian Palamar, miembro del grupo de trabajo sobre agricultura biodinámica y antroposofía, Almería Dinamiza y representante en Almería de la empresa Cbet GmbH.

¿Cómo surgió Almería Dinamiza?

Soy el representante para Almería de una empresa de importación alemana. Trabajamos solo con ecológico y desde hace siete años también con biodinámica. Hace un tiempo, junto con dos agricultores (Pepe Fernández y José Miguel Castillo), decidimos poner en marcha un grupo de gente que se apoya, que intercambia ideas y que aprende juntos sobre agricultura biodinámica, porque esta agricultura requiere mucha observación y aprendizaje. Cada agricultor tiene su propio punto de vista y lo importante es compartir ese punto de vista y eso es lo que hacemos en Almería Dinamiza, que es una mesa donde nos juntamos e intercambiados ideas e impresiones.

¿Cómo está viendo el crecimiento experimentado por la horticultura bajo invernadero de Almería hacia la producción biodinámica?

El crecimiento es bastante importante. Creo que ningún crecimiento que es exagerado es bueno, pero pienso que en general está bien que la gente se interese por este tipo de agricultura. Lo importante en este tipo de agricultura es el cuidado del suelo, a parte del medio ambiente como podemos ver en esta finca que hay mucha biodiversidad y se introducen los animales. En la agricultura convencional no se cuida el suelo, en la ecológica se cuida más y en la biodinámica es el centro junto con el trabajo con los animales y el compost.

¿Cómo es la comercialización de estas frutas y hortalizas biodinámicas?

Tengo experiencia en la comercialización de este tipo de productos. Cuando hablo con agricultores interesados en biodinámica les pido que la miren como una herramienta más en el trabajo del día a día, y luego ya veremos el valor extra que se le puede sacar. Si se meten con la idea de que le van a sacar tajada, les digo que esto no está garantizado. Hay una diferencia de precio, pero el mercado es muy pequeño y fácil de saturar, y cuando saturas el mercado los precios bajan.

¿Es fácil de transmitir el concepto de agricultura biodinámica?

Creo que no es sencillo. Hoy estamos en una visita con estudiantes de 5º de primaria y se lo estamos intentando explicar, pero lo importante de esta visita es la experiencia sensorial que los alumnos se van a llevar. Están tocando la producción, viendo a los animales y muchos de ellos nos han pedido que le cortáramos un pepino para saborearlo…para mí no es tanto que sepan que hay una agricultura ecológica y biodinámica, sino que se lleven esta experiencia sensorial.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta