Implantación de GLOBALG.A.P. en Almería

NOTICIA 3.FOTO
Juan Pérez Zamarrón, técnico de Agrocolor y Scheme Manager de GLOBALG.A.P.

-¿Qué implantación tiene la norma GlobalG.A.P. en la horticultura almeriense?

Me atrevería a decirte que el 100 % de las empresas almerienses que exportan sus productos, están certificadas por el esquema GLOBALG.A.P. Esto es debido a que los clientes que compran los productos de nuestros agricultores almerienses exigen que sea así. Estos clientes son las grandes cadenas de alimentación a nivel mundial, como ALDI, EDEKA, ASDA, COOP, AH, LIDL, SOCOMO, SPAR, TESCO, EL CORTE INGLES, MIGROS, SAINSBURY´S, etc, que a su vez son miembros de GLOBALG.A.P.

Agrocolor desde octubre del 2014 ha certificado 180 empresas, de las cuales 80 son de Almeria, unas 20.000 hectáreas de cultivo certificadas en Almería.

-¿Qué particularidades o ventajas presenta con respecto a otras normas?

Las siglas G.A.P. (en inglés) o B.P.A. representa Buenas Prácticas Agrícolas – y GLOBALG.A.P. es la norma mundial que asegura esto. Su objetivo fundamental es la producción segura y sostenible a nivel mundial de alimentos, flores y plantas ornamentales, donde se establecen normas voluntarias para la certificación de productos agrícolas en todo el mundo. Cada vez más productores, proveedores y compradores están armonizando sus normas de certificación con las de GLOBALG.AP, y el resultado es una única norma que identifique los métodos de producción segura, el uso responsable de recursos y el bienestar de los empleados y de los animales. Esto significa una certificación más fácil y la existencia de mercados más amplios para los productores de frutas y hortalizas; asimismo una mayor confianza para los minoristas – y en especial una mayor seguridad para los clientes.

-¿Por qué se ha decidido desde Agrocolor apostar por esta certificación?

El objetivo de AGROCOLOR, ha sido siempre de ayudar a cualquier tipo de empresa a conseguir sus objetivos de Calidad. El valor de AGROCOLOR es su equipo humano formado por 20 auditores cualificados en GLOBALG.A.P. para dar servicio a empresas a nivel nacional e internacional, como te he dicho antes, en medio año que estamos acreditados para este esquema de certificación, hemos certificado 180 empresas de las cuales hay algunas que están en Africa (Senegal, Guinea vissau, etc).

Además, es la norma de Buenas Prácticas Agrícolas con el más alto grado de aceptación mundial entre minoristas y agentes del sector alimentario. Se ha probado, evaluado y se confía en ella en más de 112.600 explotaciones en más de 100 países.

-¿Cómo es la valoración que hacen los mercados de esta certificación?

Todo productor certificado con GLOBALG.A.P. está registrado en la base de datos de GLOBALG.A.P. e identificado con un número único de 13 dígitos (GGN). El GGN figura en todo certificado impreso. También es el código de búsqueda online para acceder a toda la información relevante sobre la trazabilidad: el organismo de certificación, el programa, el estado del producto y la validez del certificado.

Para el productor, el GGN es su pasaporte a los mercados del mundo. Le permite a los minoristas confirmar su estado de certificado e identificarlo como un proveedor de confianza. Y cuando figura en el envase de venta, ayuda a los consumidores a verificar su certificación y asegurarse sobre la calidad, inocuidad y sostenibilidad de su producto. En pocas palabras, es una gran ayuda para las ventas.

Sin comentarios

Deja una respuesta