«Almería es una de las regiones europeas que está a la vanguardia de la agricultura mundial»

NOTICIA 2. FOTO

Flavio Alzueta, Vice President & Chief Marketing Officer de GlobalG.A.P. ofrece las claves de lo que será el evento del año en la provincia, el GLOBALG.A.P. Tour 2015 que hará parada en Almería como única ciudad de Europa. Este Tour, de carácter internacional, va dirigido a todo el que tenga que ver con los agronegocios, sean productores, directivos de cooperativas, casas de semillas, agroquímicos, compradores, etc.

-¿Por qué se ha elegido Almería como parada europea en el GlobalG.A.P. Tour?

Almería es una de las regiones europeas que está a la vanguardia de la agricultura mundial. Y no solo es un modelo a imitar por otras regiones del mundo desde el punto de vista de la gestión de los recursos, sino que lo es,  como ejemplo de cooperativismo y de agricultura familiar.

-¿Qué importancia tiene Almería para GlobalG.A.P.?

Personalmente tengo una conexión con Almería, ya que he trabajado aquí durante casi 10 años. Desde el punto de vista de la organización, Almería, a través de organizaciones como Coexphal ha estado desde el primer momento apoyando esta iniciativa, y estamos muy contentos de que esta relación se haya consolidado a lo largo de estos años de colaboración.

-¿Qué garantías ofrece esta certificación?

GLOBALG.A.P. como organización privada sin fines de lucro, tiene como objetivo desarrollar estándares que cubren todo el sector agrícola, que incluye cultivos, ganadería, acuicultura y flores. Nuestros estándares reflejan sistemas de gestión de recursos, sean estos naturales o humanos. La normativa tiene como objetivo reducir los riesgo propios de cualquier explotación agrícola, es decir, aquellos peligros que puedan ocasionar daños a las personas o a las cosas.

Por lo tanto, los productores que implementan el estándar, están implantando un sistema de gestión, la auditoría y la obtención del certificado, no son el fin, sino el medio para garantizar un sistema de producción seguro y sostenible.

-¿Por qué GlobalG.A.P y no otras certificaciones?

A esta pregunta puedo contestar muy seguro de la respuesta, especialmente, porque conozco cual es el día a día del productor y de las cooperativas comercializadores.

Como dije anteriormente, GLOBALG.A.P. es una organización sin fines de lucro, y todos los ingresos se re-invierten en mejorar el sistema, ya que tenemos que dar respuestas al mercado, y en promocionar en todo el mundo las ventajas que comprar producto certificado bajo nuestro sistema. Promovemos buenas prácticas agrícolas como una forma de garantizar productos sanos pero al mismo tiempo como una herramienta para trabajar en una agricultura sostenible.

Hoy GLOBALG.A.P. tiene productores certificados en más de 100 paises, por lo tanto, es una excelente herramienta para todos los compradores, ya sea de cadenas de supermercados, como de cadenas de comida rápida, hoteles y fabricantes de alimentos.

Esta organización está dirigida por una Junta Rectora integrada en partes iguales por representantes de los compradores y de los productores. Nuestro Presidente, Guy Callebout, es un productor de peras y manzanas de Bélgica y la integrante que representa a los productores es MariCarmen Morales, Directora de Calidad de Anecoop.

GLOBALG.A.P. cobra unas cuotas anuales al productor que son muy bajas, por ejemplo, un productor de 1 hectÁrea que sea parte de una cooperativa, le paga a GLOBALG.A.P. 5 euros + 1 euro por ser parte de un grupo de productores. La cooperativa paga 130 euros. Esto es lo que GLOBALG.A.P. cobra, a parte de esto, está el coste de las auditorías, pero esto es algo que cada productor negocia independientemente. Nosotros no cobramos una cuota en función de la cantidad de kilos, no es nuestro objetivo participar del negocio del productor. Nosotros solo somos una herramienta para facilitar las transacciones. Seguimos trabajando para lograr que más empresas acepten esta norma, y al día de hoy, podemos decir que el 90% aproximadamente de las cadenas Europeas aceptan GLOBALG.A.P.

Tambien estamos trabajando en Estados Unidos, Emiratos Arábes, los países del Sudeste Asiático, Japón y Corea del Sur, ya que el incremento de la demanda de certificados de buenas prácticas agrícolas va a en aumento.

-Centrándonos en el Global Tour ¿A quién va dirigido?

El GLOBALG.A.P. TOUR 2015 es un evento de carácter internacional y que va dirigido a todo el que tenga que ver con los agronegocios, sean productores, directivos de cooperativas, casas de semillas, agroquímicos, compradores, etc. ¿Por que? Porque el sistema GLOBALG.A.P. admite a todos  quienes estén interesados en participar del desarrollo del sistema.

Además, van a escuchar de primera mano, información que en general es muy difícil de obtener, tanto de los oradores invitados como de quienes estemos representando a GLOBALG.A.P. Este no es un evento meramente técnico, va a haber muchos datos relacionados al negocio en general y también es una muy buena oportunidad para conocer sobre ciertas tendencias.

-¿Por qué hay que asistir?

Teniendo en cuenta que el sistema GLOBALG.A.P.  es parte del día a día de la mayor parte de los productores españoles, yo no dejaría pasar la oportunidad de participar de este evento, que es la primera vez que se hace en Almeria, y será la única fecha en Europa. En www.tour2015.org pueden ver el resto de las fechas, 4 en Latinoamerica, 2 en Asia, 2 en Africa y una en Oceania.

Aunque se haya hecho mucho a nivel campo, queda mucho por hacer, y es fundamental pensar a 5 o 10 años vista. Eventos como el Tour son un catalizador para las iniciativas futuras.

-¿Qué novedades se van a presentar en el mismo?

Teniendo en cuenta que lo que se conoce en general de GLOBALG.A.P. es el estándar, y en general son los técnicos agrícolas los que más saben de esto, creo que el resto del sector va a tener la oportunidad de conocer de primera mano lo que hace esta organización por el agricultor, lo que hacemos para mantener el sistema robusto, como invertimos recursos en promover el sistema y que esto repercute en el beneficio de los productores, y más.

Y por otro lado, vamos a presentar la nueva versión de la versión 5 del estándar, será la primera presentación en un evento a nivel mundial.

Sin comentarios

Deja una respuesta