Europa importará más tomate marroquí

Puerto de Tánger, Marruecos
Puerto de Tánger, Marruecos
Contenedores en Puerto de Tánger. @foto

El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE ha dado el aprobado a la propuesta del Parlamento europeo de modificar los protocolos 1 y 4 del acuerdo Euromediterráneo con Marruecos, que supone extender las concesiones arancelarias a las producciones agrícolas del Sáhara Occidental, la mayor parte de tomate.

Para FEPEX, esta ampliación de las concesiones, que de hecho ya se estaban aplicando, agudizará el impacto negativo que están teniendo las producciones marroquíes sobre el sector hortofrutícola español, sin que se apliquen las medidas de cooperación ni de salvaguardia previstas en el Acuerdo de Asociación de Marruecos con  la UE.

Fepex calcula que la superficie de frutas y hortalizas en el Sahara Occidental crecerá de las 900 hectáreas actuales a 5.000 hectáreas, lo que supondrá un incremento de la producción actual hasta unas 500.000 toneladas. De éstas, cerca de un 80% son de tomate y un 20% de melón, según prevé el Plan Agrícola de esta región incluido en el Plan Marruecos Verde, una producción que coincide plenamente con el calendario y mercados de las producciones españolas.

Según los datos manejados por FEPEX, desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación, las importaciones españolas de frutas y hortalizas frescas procedentes de este país  han crecido un 312%, pasando de 129.931.000 euros en 2011 a 558.966.000 euros en 2017, según datos del Departamento de Aduanas. Para el conjunto de la UE y en el mismo periodo, las exportaciones de Marruecos han crecido un 102% totalizando 1.661 millones de euros en 2017.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta