-¿Qué superficie tiene y con qué tecnología cuenta el invernadero?
-En este invernadero tengo 8.000 metros. Tiene alrededor de 15 años, cuenta con ventanas cenitales,, máquina de riego y todo lo demás son medidas culturales que he incluido y que creo que son fundamentales.
-¿Cuáles son esas medidas culturales que ha llevado a cabo?
-Tenemos todos mucho miedo y hay que prevenir más, por eso he puesto muchas placas, también vamos a hacer sueltas de enemigos auxiliares, tenemos que tener la precaución de tener el invernadero limpio de todo tanto por dentro como por fuera (todas los orillas del invernadero). He puesto además doble banda, sobre techo por dentro, las puertas se han hermetizado desde fuera con plásticos de techo para que no lo rompa el viento e intentando cubrir todas las rendijas que pueda haber. Se ha hecho todo lo que se ha podido y un poquito más porque hay mucha incertidumbre.
Realmente para cultivar un melón como el que yo tengo todos los años prácticamente se toman todas estas medidas, pero este año con el tema del Nueva Delhi podemos decir que se han reforzado más, por ejemplo, en lugar de colocar 500 placas, hemos puesto sobre 700.
-¿Funcionan las medidas preventivas llevadas a cabo?
-Ahora mismo sí, pero claro siempre tenemos ese miedo porque ya he arrancando unas cuantas matas en el invernadero. Pero estoy contento porque según tengo el cultivo ahora mismo sé que los melones los voy a sacar, quizás pierda más matas pero la producción está muy limpia y por eso creo que los voy a sacar. El propósito que era el de aislar la mosca lo máximo posible lo he conseguido.
-¿Qué cultivo tenía antes de poner melón?
-Antes tenía pepino Almería y ha sido una campaña normal en la que hemos sacado la cosecha bastante bien. También hemos tomado medidas porque se decía que también afectaba al pepino, pero gracias a Dios le afecta menos.
-¿Cuándo plantó el melón en el invernadero?
-El día 9 de enero planté el melón y espero iniciar la recolección a mediados de abril, aproximadamente, siempre teniendo en cuenta que acompañe el tiempo.
-¿Ha tenido problemas con el virus Nueva Delhi en melón?
-Sí, pero podemos decir problemas puntuales en zonas concretas como en la entrada de las puertas o en las orillas de las bandas y no he encontrado todavía plantas afectadas en el centro de la finca. Además en el mismo preciso momento que veo una planta afectada el procedimiento que sigo es arrancarla, depositarla en una bolsa y sacarla del invernadero.
-¿Cree que con el calor puede influir en la propagación del virus?
-No lo sé. Esta campaña es un poco experimental y de verlas venir. En realidad es una campaña en la que tenemos miedo, miedo a ventilar las bandas por si entra la mosca pero hay que hacerlo; miedo a quitar las placas para meter las colmenas…pero como se suele decir «de ningún cobarde se ha escrito nada» y los agricultores de Almería no somos cobardes y tenemos que experimentar y ver lo que sale. Cuando pase este año sabremos más y ya podremos actuar con más conocimiento.