Medidas culturales contra Nueva Delhi. I

José Antonio Cabeo, agricultor de Murgiverde S.C.A.
José Antonio Cabeo, agricultor de Murgiverde S.C.A.

¿Qué superficie tiene y con qué tecnología cuenta el invernadero?

-Tengo 10.000 metros cuadrados. Es un invernadero moderno raspa y amagado, con mallas anti-trips, 500 metros de ventana, humidificadores en los pasillos.

¿Qué cultivo tiene?

-Sandía de la variedad Fashion y Tigriño. Antes de este cultivo tenía calabacín.

¿Cómo ha sido la campaña de otoño en calabacín con el virus Nueva Delhi?

-Pues vamos a ponerle un 7 de puntuación. Puedo decir que me he escapado pero porque he luchado con todas las armas que tenía en las manos, con placas cromotrópicas y medidas ecológicas. Siempre teniendo mucho mucho cuidado.

¿En sandía has notado presencia en el invernadero?

-No y mira que me paseo todos los días varias veces y observo las plantas, y no he visto nada de nada.

¿Cuándo iniciaste la plantación?

-El 15 de enero hice el trasplante y espero iniciar la recolección sobre el 24/25 de abril que empezaré a cortar, siempre y cuando el tiempo acompañe porque el calor hace que la sandía madure y obtenga todo lo que necesita, porque es una fruta de calor.

¿Qué medidas culturales has puesto en marcha para evitar la presencia del Nueva Delhi?

-He realizado sueltas de Swirskii, placas (que a causa de meter las colmenas para el cuaje he tenido que quitar más de la mitad en contra de mi voluntad), he tenido doble techo, mantas, etc. Este año he puesto todos los medios posibles y a mi alcance para evitar cualquier incidencia. Además en este aspecto soy muy prudente porque tuve un percance hace años e intento que no me ocurra lo mismo.

¿Estas medidas llevadas a cabo te están funcionando no?

-Sí me están funcionando y dan resultado. Desde aquí digo que es importante cubrir el cultivo y que no entre el bicho y sobre todo es fundamental la suelta de enemigos auxiliares también en primavera y lo digo por experiencia propia.

¿Crees que la llegada del calor hará que haya más presencia de mosca blanca?

-Por supuesto que sí, ese es el temor que tengo por eso te digo que todos los días estoy vigilando mi cultivo y comprobando que no tengo presencia de mosca ni de virus.

En el caso que encontrara alguna planta infectada, ¿cuál es el procedimiento a seguir?

-Lo primero es coger una bolsa de basura y a primera hora de la mañana que es mucho mejor, arrancar la planta, cerrar la bolsa y tirarla al vertedero.

¿Qué pautas lleva a cabo para lograr una sandía en su punto óptimo de maduración?

-Ahora mismo estamos en proceso de engorde, meter cantidad de agua, una conductividad equilibrada, y cuando veamos que tiene el tamaño reducirle el agua y un abono adecuado para que vaya madurando con su azúcar.

¿Cuándo decide que es el momento del corte de la sandía?

-Desde la propia cooperativa se cuenta con personal cualificado que es el encargado de visitar la finca y decidir el día de corte, teniendo en cuenta la maduración del fruto.

Sin comentarios

Deja una respuesta