
En ella, ha indicado, estará muy presente la modernización del sector a través del fomento y la puesta en común del conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas agrícolas y rurales, como objetivo transversal común a los objetivos específicos de la nueva PAC.
En paralelo al proceso negociador de la reforma de la PAC, el Ministerio ha iniciado la planificación estratégica en coordinación y colaboración con las Comunidades Autónomas para analizar y evaluar las necesidades del sector por objetivo específico de la próxima PAC, a partir de las cuales se diseñarán las intervenciones de la futura PAC y ha invitado a todo el sector a participar en la planificación estratégica, ya que se trata de un procedimiento abierto, participativo y transparente con el que se definirán, entre otras cuestiones, las intervenciones que impulsen la innovación agroalimentaria en España desde que entre en vigor la próxima PAC.
Cifras
Miranda ha asegurado que el Programa Nacional de Desarrollo Rural del Ministerio se ha dotado con un presupuesto de 57 millones de euros para el período 2014-2020 – incrementado en 10 millones de euros para atender la creciente demanda del sector en estas ayudas-.
Se ha conseguido el establecimiento de 177 grupos operativos, financiados con 8,4 millones de euros, y que se vayan a iniciar 22 proyectos innovadores que cuentan con una financiación de 12 millones de euros.
El secretario general anunció que, ante la excelente acogida de esta ayuda, se está tramitando una segunda convocatoria de ayuda a proyectos innovadores con un presupuesto considerablemente más elevado, que alcanza los 25,5 millones de euros y que se publicará antes del mes de abril.