Las frutas, con 10.338,2 millones de euros, las hortalizas, con 9.831,4 millones; y las patatas, con 659,7 millones de euros, generaron 20.829.3 millones de euros en 2018, el 39% del valor total de la producción agrícola y ganadera de España, que ascendió a un total de 53.391,7 millones de euros, según los datos de la segunda estimación de la renta agraria nacional 2018 difundidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Respecto a la primera estimación publicada por Agricultura en diciembre de 2018, el valor de la producción de frutas (incluye aceituna de mesa, flores y plantas), que por primera vez en la serie histórica -comenzó en 1990- superó en 2018 los 10.000 millones euros, aumenta en 51 millones de euros.
En el caso de las hortalizas, el primer cálculo era tan solo 1,8 millones de euros inferior que el actual; el de patatas es el que más ha subido, en concreto, en 93,9 millones de euros.
Cantidades
Destaca el aumento registrado por los cereales (43,1%), seguido por vino y mosto (38,4%), plantas forrajeras (25,7%) plantas industriales (12,3%) y las frutas (6,4%). Comportamiento opuesto han tenido la patata con un descenso del 10,2%, aceite de oliva (-7,4%) (debe tenerse en cuenta que la campaña que se contabiliza es la del año anterior, campaña 2017-2018) y hortalizas (-2,2%).
Precios básicos
Destaca el aumento registrado en patata (62,5%), seguido por frutas (2,9%), hortalizas (2,2%) y cereales (1,3%). Por el contrario descienden los precios de aceite de oliva (-23,7%), seguido del vino y mosto (-8,0%), plantas industriales (-5,9%) y plantas forrajeras (-2,3%).