
A partir del 4 de enero, la llegada a España de varias masas de aíre frío, provocaba un notable descenso de las temperaturas mínimas que se situaban desde entonces por debajo del rango óptimo de producción. En este período, uno de los más destacados de la campaña de exportación, la reducción de la entrada de género en las comercializadoras continúa favoreciendo la tendencia alcista de las cotizaciones en origen.
Según el informe de seguimiento del Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía sobre la semana 3, así se han comportado los productos hortícolas protegidos:
TOMATE
Notable ascenso de las cotizaciones de los tipos de tomate rama y pera (27%) y del tomate liso (8%) respecto a la pasada semana. El tomate larga vida mejora su precio de forma moderada (5%), mientras que el tipo asurcado estabiliza su cotización.
El alto precio que está registrando el tomate suelto de calibre mediano anima a los productores a recolectar el fruto suelto cuanto está maduro, y no esperar a que estén todos los frutos del ramo en óptimas condiciones de maduración para recolectar el ramo.
Los productores que han decidido realizar un segundo ciclo están arrancando las plantaciones de tomate y preparando el invernadero para realizar un segundo ciclo de cultivo. No obstante, la tendencia mayoritaria en el tomate es realizar un cultivo de ciclo largo que se suele prolongar hasta el mes de mayo o junio.
Respecto al mercado exterior, destaca la situación de Turquía, que no ejerce por el momento una notable presión en la comercialización, al encontrarse en una etapa de transición productiva entre dos ciclos de cultivo, así como Marruecos, donde las condiciones meteorológicas también han reducido en cierta medida la producción.
PIMIENTO
Disminuye la disponibilidad del pimiento California verde y amarillo en las subastas respecto a la semana 2, mientras que sube la de California rojo. Las cotizaciones en origen caen un 25% en el California verde y suben un 22 y 12% en el Calilfornia amarillo y rojo respectivamente.
Almería presenta una posición comercial ventajosa en el abastecimiento de pimiento en los meses más fríos, junto a otros orígenes de producción secundarios que exportan pimiento a Europa en estas fechas, como son Turquía y Marruecos. En los principales mercados mayoristas alemanes el pimiento California rojo español (1,95€/kg) registra un precio medio superior al producto marroquí (1,93€/kg), e inferior al turco ( 2,35€/kg).
PEPINO

El pepino Almería incrementa su cotización un 24% respecto a la pasada semana, mientras que su oferta disminuye ligeramente.
La oferta de pepino andaluza no presenta gran competencia en este período. La producción de Grecia se ha reducido drásticamente en el mes de enero, sufriendo los efectos del frente polar que ha pasado por Europa, y las producciones de pepino de Holanda no presentarán previsiblemente un volumen significativo hasta finales de febrero.
CALABACÍN
El calabacín reduce su precio ligeramente respecto a la segunda semana de enero en las principales alhóndigas almerienses, pero continúa en niveles muy ventajosos para los productores. La oferta del producto se ha reducido cerca de un 5-10% respecto a la pasada semana y la oferta continúa siendo escasa tanto en Almería, como en Marruecos, e Italia. El desajuste entre oferta y demanda, junto con la necesidad de las comercializadoras con programas comerciales internacionales de suministrar las cantidades contratadas, mantiene elevadas las cotizaciones de las pizarras almerienses.
En los principales mercados mayoristas alemanes el calabacín de España, y de Almería como principal zona productora, coincide con producciones de Marruecos (2,45€/kg) e Italia (2,42€/kg), en ambos casos con calidad y precios medios inferiores al producto español (2,75€/kg).
BERENJENA
Continúa descendiendo el volumen de berenjena en las subastas almerienses a lo largo de la semana, propiciando un nuevo incremento de las cotizaciones en origen. La berenjena española domina ampliamente la cuota de mercado de este producto en Europa en los meses de otoño e invierno, siendo Alemania el destino más interesante de la producción almeriense. Durante la tercera semana de enero los principales mercados mayoristas alemanes han ofrecido producciones de España, Italia y Turquía, comercializándose la producción de España a un precio medio de 3,50€/kg, frente a los 3€/kg de la producción italiana y los 2,79€/kg de Turquía.
JUDÍA VERDE
La judía verde plana continúa mejorando su cotización una semana más, mientras que la judía redonda parece tocar techo en este período, y reduce su cotización un 4% respecto a la pasada semana. La sensibilidad al frío de la judía verde, la reducción de la superficie de cultivo respecto a la pasada campaña, y una mayor orientación hacia los trasplantes tempranos, son algunos de los factores que han contribuido a una oferta de este producto significativamente inferior en este período.