Agrocolor, primera entidad de certificación de GlobalGAP en España

 

Juan Perez Mazarron, gerente de la certificadora agrícola Agrocolor
Juan Pérez Mazarrón, gerente de Agrocolor.

Agrocolor ha cerrado 2018 con 439 empresas certificadas bajo GlobalGAP, lo que la convierte en la certificadora más importante en España en número de empresas certificadas y la cuarta a nivel mundial. Actualmente hay 140 certificadoras autorizadas a trabajar con GlobalGAP y Agrocolor se encuentra entre las grandes del mundo.

La certificadora andaluza cerró 2018 con más de 58.700 hectáreas certificadas y «nuestras expectativas  respecto a GlobalG.A.P. pasan por seguir creciendo tanto a nivel nacional como internacional, y aumentar nuestra oferta de certificación vinculada con GlobalGAP incluyendo nuevos tipos de productos a certificar y los nuevos add-on que GlobalGAP vaya creando en el futuro», señala Juan Pérez Zamarrón, gerente de Agrocolor.

Agrocolor es la primera entidad de certificación a nivel mundial en superficie certificada de cultivos protegidos y es la primera entidad de certificación a nivel mundial del add-on GRASP

Y es que «actualmente la apuesta de Agrocolor por GlobalG.A.P. como norma de buenas prácticas agrícolas para el sector de frutas y hortalizas es clara, y continúa ofreciendo sus servicios de certificación tanto en España como en otros países». 

La firma está colaborando en Perú con la firma Certimaya en la que ya han certificado 100 empresas productoras en el periodo de un año, centradas la mayoría en la actividad hortofrutícola.

Agrocolor está actualmente en la XXXI edición de AGROEXPO, la Feria Internacional Agrícola, organizada por FEVAL, que se celebra en la Institución Ferial de Extremadura en Don Benito (Badajoz) hasta el próximo 26 de enero.

Fuente: FyH

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta