Crespo marca las prioridades agrícolas de la Junta de Andalucía

comisión parlamentaria de la Junta de Andalucía
comisión parlamentaria de la Junta de Andalucía
Primera comparecencia de la consejera de Agricultura en comisión parlamentaria andaluza.

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, se ha fijado en su primera comparecencia en comisión parlamentaria el reto de que “ningún euro procedente de fondos europeos” se quede sin utilizar durante la legislatura que arranca.

La consejera ha colocado en la “cúspide” de la toma de decisiones de la nueva Consejería la Política Agrícola Común (PAC). El incremento de las exigencias medioambientales que se debaten actualmente en el futuro de la PAC post 2020 han influido en la decisión de una integración que “permitirá avanzar en el desarrollo sostenibles que defendemos”.

Crespo ha recordado que el “sector agrario” es “clave” en el tejido económico, social y territorial, pues supone una fuente de empleo, fija población al territorio y supone el 8% del PIB andaluz y el 10% del empleo. La “extraordinaria” fortaleza exportadora se puede sintetizar en un dato: el valor de los productos exportados de enero a noviembre de 2018 (9,748 millones de euros) representa el 22% del total nacional.

Con respecto a la PAC post 2020, Crespo ha pedido la colaboración con las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas con las que mantendrá esta misma tarde una primera toma de contacto.

Al lo largo de su alocución, Crespo ha expuesto su deseo de “mejorar las oportunidades de las mujeres rurales y apoyar su incorporación a la actividad agraria”, eliminando posibles discriminaciones y poniendo en marcha el nuevo Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía, que servirá para unificar el censo de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias. Consciente de que el futuro pasa por la innovación, desde el Gobierno andaluz “se reforzará la actuación de investigación del Ifapa (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera), en un marco de diálogo con agricultores, ganaderos y la universidad”.

Vinculado al problema de la gestión de residuos, la Consejería impulsará la Ley Andaluza de Economía Circular, “con el objetivo de favorecer la implantación progresiva de un modelo de desarrollo más sostenible y la apertura al sector productivo a nuevas oportunidades de negocio”.

Cumbre sobre el agua

Almería celebrará una cumbre sobre el agua con la Comunidad de Murcia en la que participarán los presidentes de ambas regiones. El blindaje del trasvase Tajo-Segura o la necesidad de retomar los trabajos para alcanzar un Pacto Nacional del Agua que garantice los recursos a todas las cuencas, pero de forma especial a las más deficitarias, se pondrán sobre la mesa. Además, la Consejería está trabajando ya en un Borrador del Reglamento del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano y en breve se comenzará a trabajar en la revisión de los Planes Hidrológicos y de Gestión de Riesgo de Inundación de las Cuencas Mediterráneas, Tinto-Odiel-Piedras y Guadalete-Barbate.

Crespo ha reconocido las “carencias en infraestructuras del agua” que el actual Gobierno andaluz pretende corregir. La consejera ha calificado como “fundamentales” actuaciones hidráulicas como las conexiones de la Presa de Rules para la Costa Tropical, la conexión con el embalse de Benínar, la autovía del agua entre los embalses de Benínar y Cuevas de Almanzora, así como su conexión con la desaladora de Carboneras; poner en funcionamiento la desaladora de Villaricos y otras tantas por toda la geografía andaluza.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta