La Asociación ha celebrado su Asamblea anual en la que se ha elegido como presidente a Manuel Galdeano Moreno. En la Asamblea también se informó a todos los asistentes sobre las recientes medidas publicadas por la Comisión Europea para hacer frente a la crisis de los mercados por el veto ruso.
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía, APROA, es líder andaluza en producción y exportación de frutas y hortalizas, y su finalidad primordial es la defensa y el fomento de los intereses de sus miembros y la promoción del asociacionismo agrario. En la última campaña, APROA, que cuenta con 57 Organizaciones de Productores miembros repartidos en las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, ha registrado una facturación de 1.062 millones de euros; con un volumen de producción de 1.521.849 toneladas; una superficie de producción de 29.433 hectáreas; y más de 11.000 agricultores asociados.
APROA ha celebrado recientemente su Asamblea General en la que, entre otros asuntos, se ha procedido a la elección como nuevo presidente a Manuel Galdeano Moreno de la OPFH Murgiverde, en sustitución de Jesús Valencia, representante de la cooperativa Las Marismas. En el transcurso de la Asamblea se informó a todos los asistentes sobre las recientes medidas publicadas por la Comisión Europea para hacer frente a la crisis de los mercados por el veto ruso, así como se dio toda la información al respecto sobre este asunto de actualidad.
Igualmente, se informó a todos los representantes de las OPFH’s sobre las acciones puestas en marcha en materia de prevención y gestión de crisis realizadas en este 2014, y que se incluyen en el marco del Programa Operativo 2014-2018.
En cuanto a las acciones desarrolladas destaca el Programa de Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas, Coexplay, en distintos colegios. En ese año, APROA comenzó la campaña con la imagen renovada, así como ha ampliado los objetivos de la misma para lograr concienciar no sólo a los niños y niñas de la importancia de consumir frutas y verduras, sino que también en 2014 han cobrado protagonismo los padres y madres de los pequeños en el proyecto. En este periodo, 2.175 escolares de 29 colegios, 2 asociaciones (Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales y ASALSIDO) y el Centro Hospitalario Torrecárdenas han disfrutado aprendiendo las propiedades nutricionales de las frutas y hortalizas.
Una de las novedades del nuevo Coexplay es la creación de un juego on-line interactivo, así como se ha diseñado una APP de Coexplay que se puede descargar en móviles y tablets
Igualmente, la Asociación, gracias al sistema de retiradas para distribución gratuita de productos de las OPFH’s pertenecientes a APROA en distintos Bancos de Alimentos y organizaciones caritativas de toda España, ha coordinado la entrega de 3.993.570 kilos de frutas y hortalizas. El número de OPFH’s que están participando en esta iniciativa dentro del Programa Operativo de APROA han sido 22.
Por productos, destaca el tomate con 1.357.786 kilos, seguido de pimiento con 728.384 kilos, melón con 554.593 kilos, pepino con 404.502 kilos, berenjena 365.406, calabacín 301.288 kilos, sandía 263.230 kilos, naranja con 10.800 kilos y judía verde con 7.581kilos. Gracias a esta acción que se encuentra dentro del Programa Operativo Parcial de APROA se ha podido atender a 589.000 personas necesitadas de nuestro país.
Además, APROA ha desarrollado jornadas y cursos dentro del Plan de Formación en Prevención y Gestión de Crisis, incluido en el Programa Operativo Parcial, dirigido a presidentes, gerentes, y agricultores de las OPFH’s asociadas, cuyo objetivo ha sido diseñar estrategias que permitan prevenir y hacer frente a las crisis de mercados.
Cartera de productos: Los productos que cultivan y comercializan las empresas asociadas a APROA son: tomate, berenjena, pepino, pimiento, melón, sandía, calabacín, judía, aguacate, chirimoya, espárrago, alcachofa, ajo, naranja, limón, melocotón, clementina, satsuma, nectarina, pera, almendra en cáscara, cítricos, zanahoria, brócoli, tomate para transformación, caqui, fresa, fresón y plátano.