La convivencia y el buen ambiente de trabajo son fundamentales bajo el invernadero. De ello está convencida Paqui Ferrer, agricultura ejemplar de ParqueNat, empresa asociada a Unica Group. AenVerde ha conversado con ella y con algunos de sus trabajadores, como Mahjouba El Asri, trabajadora marroquí que habló de su trabajo y su estancia en España.
¿Qué superficie tiene y qué cultivos? Este invernadero tiene 16.500 metros cuadrados, un marco de plantación de algo más de dos plantas por metro cuadrado y en él cultivo tomate rama de ciclo largo, variedad Ateneo. Estamos entre los 15 y 20 kilos por metro cuadrado.
¿Desde cuándo eres agricultora? Como empresaria agrícola llevo desde 2002, pero desde muy chiquitita ya conocía el sector porque mi padre era agricultor así que puedo decir que me criado en un invernadero.
¿Cuántos trabajadores tiene a su cargo? Tres.
¿Cuántos de ellos son inmigrantes? Dos.
Mi padre, a los trabajadores, siempre los ha tratado como uno más de la familia y les ha proporcionado vivienda. A la vez que se hacía un invernadero se hacía una vivienda para los trabajadores.
¿Cómo ha gestionado la contratación de estos trabajadores? Uno de ellos lleva aquí 18 años trabajando, comenzó con mi padre. Se regularizó su situación estando con mi padre. También ha trabajado con mi hermana y ahora conmigo. Lleva casi toda la vida con nosotros es como de la familia. La otra es una mujer y lleva seis años. Está muy integrada, sin ningún problema con los demás trabajadores por el hecho de ser mujer y ningún problema porque su jefa sea mujer. Ambos son de nacionalidad marroquí.
¿Tienen a su familia aquí? No. Ambos quieren traer a sus familias aquí porque pasan tanto tiempo en España trabajando que cuando van en verano a su país, les cuesta mucho volver porque dejan allí a niños pequeños.
¿Cómo ha sido su integración? Para mí siempre lo primordial ha sido la convivencia porque ellos viven en la misma vivienda. Por tanto, es fundamental que haya buen ambiente de convivencia en la casa y en el trabajo. Ellos echan mucho de menos a sus familias y también tienen sus propios problemas por eso siempre procuramos trabajar entre amigos y que se pueda entender que cada uno tiene sus problemas y si hay algún asunto que se solucione.
¿Les has facilitado tú la vivienda? Sí, mi padre a los trabajadores siempre los ha tratado como uno más de la familia y les ha proporcionado vivienda. En la misma finca a la vez que se hacía un invernadero se hacía una vivienda para los trabajadores.

¿Cuánto tiempo llevas en España? y ¿trabajando como agricultora? Llegué a España hace 11 años y como agricultora llevo 6 años. Antes trabajaba sin papeles cuidando a las mujeres mayores, limpiaba la casa, hacía la comida. Pero cuando regularicé los papeles empecé a trabajar en el invernadero y aquí se trabaja bien por eso a mí me encanta trabajar en el invernadero.
¿Cómo es tu relación con la dueña del invernadero? Todo está bien, mi jefa se preocupa por mí. Cuando no vengo me pregunta si estoy bien y si no estoy bien se preocupa de lo que me pasa. Estoy contenta.
Aquí en este país soy una mujer libre, hay buena gente y me ayudan, no como en Marruecos. Aquí estoy bien.
¿Cuál es tu tarea en el invernadero? Coger tomates y si no es tiempo de coger tomates poner grapas, coger tallos, limpiar el invernadero, otro día cortar hojas, bajar tomates con el carro grande y sacar las hojas fuera con el tractor. Cada día hacemos una cosa.
¿Cómo celebráis la fiesta del cordero? Cada año celebramos la fiesta del cordero con mi jefa, ella compra cordero y dulces y nosotros estamos muy contentos. Es como vivir en Marruecos, como en familia. Por eso digo que es buena gente y buena persona.
-¿Piensas volver a Marruecos? Quiero traer a mi familia, yo estoy contenta aquí y no pienso en volver. Aquí en este país soy una mujer libre, hay buena gente y me ayudan, no como en Marruecos. Aquí estoy bien.