S.A.T. Las Hortichuelas apuesta por la eficiencia energética

NOTICIA 8 copia

Cambia las luminarias del almacén por ‘LED’, para ahorrar y a la vez mejor las características lumínicas de los puestos de trabajo, cumpliendo con la normativa de prevención de riesgos laborales

S.A.T. Las Hortichuelas ha realizado una gran inversión en su centro de trabajo de El Parador, cambiando todas las luminarias por “LED”. Dicha instalación ha sido realizada bajo la supervisión de la Ingeniería Proyecta Ingenio, especialista en eficiencia energética.

Las Hortichuelas manifiesta que esta instalación ha conseguido unos grandes ahorros en la factura eléctrica de la cooperativa a la vez que ha mejorado el confort lumínico y ha aumentado los niveles de iluminación de las distintas zonas de trabajo. Para conseguir la obtención de estos objetivos ha sido imprescindible realizar un estudio previo exhaustivo de las necesidades lumínicas de las distintas zonas del centro de trabajo para asegurar que una vez realizado el cambio de una tecnología a otra, el nivel de iluminación sería suficiente para cumplir con las exigencias de la normativa de prevención de riesgos laborales (el ángulo de proyección de luz de las luminarias LED suele ser bastante más cerrado que las fluorescentes), a la vez que se estudian las diferentes opciones para la iluminación (uso de lámparas de inducción magnética, limpieza o sustitución de lucernarios, etc.) con el fin de conseguir un máximo ahorro con la mínima inversión.

 La tecnología LED es una tecnología ya consolidada para la iluminación, consiguiendo grandes ahorros de energía eléctrica con respecto a otras tecnologías anteriores (en torno al 50% con respecto a la fluorescencia), pero si el cambio no se realiza estudiando todos los elementos necesarios (tiempos de encendido, altura de instalación, ruidos eléctricos, altas temperaturas, exigencias lumínicas del puesto de trabajo, etc.), los resultados pueden no ser los esperados.

Una lámpara de LED es una lámpara de estado sólido que usa LED (Diodos Emisores de Luz) como fuente luminosa. La vida útil de una lámpara LED es de 50.000 horas y el LED es 100% reciclable.

Las empresas deben realizar evaluaciones higiénicas de iluminación en sus centros de trabajo. Se trata de determinar los niveles de iluminación existentes en los diferentes puestos de trabajo, además de zonas paso y áreas de trabajo donde se llevan a cabo, así como su comparación con los valores legales establecidos por el R.D. 486/97 de 14 de abril sobre Disposiciones Mínimas de Seguridad en los Lugares de Trabajo (ANEXO IV, Iluminación en los lugares de trabajo).

Se realizarán evaluaciones adicionales cada vez que se cree un nuevo puesto de trabajo, o alguno de los ya existentes se vea afectado por modificaciones que supongan una variación significativa en cuanto a nivel de iluminación.

El Servicio de Prevención Mancomunado se encarga de realizar este tipo de evaluaciones sin coste adicional a la cuota de prevención establecida. 

Sin comentarios

Deja una respuesta