En los invernaderos se pueden producir contactos eléctricos con partes en tensión de las máquinas, con cuadros eléctricos, con cables pelados, etc.
Para evitar daños a la seguridad de los trabajadores por riesgo eléctrico se deben tener en cuenta las siguientes medidas:
-Las partes en tensión de máquinas y conexiones deben estar protegidas.
-Los cables “pelados” deberán sustituirse, y los enchufes e interruptores deben ser estancos.
-Los cuadros eléctricos deben permanecer cerrados y con la señal de riesgo eléctrico.
-Comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de las protecciones magnetotérmicas y diferenciales de cada uno de los cuadros eléctricos.
-Comprobar cada año la instalación de puesta a tierra en la época en la que el terreno esté más seco. Para ello, un electricista autorizado medirá la resistencia de tierra, reparándose con carácter urgente los defectos que se encuentren.
-Por último, toda la instalación eléctrica de la explotación debe ser inspeccionada por instaladores autorizados cada 5 años cumpliendo así con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
También pueden producirse contactos eléctricos con líneas de alta tensión en la realización de trabajos sobre el techo de los invernaderos, lo que puede dar lugar a accidentes mortales. Para evitarlos se tendrá en cuenta lo siguiente:
-Está terminantemente prohibido la realización de cualquier trabajo si la línea de alta tensión se sitúa a menos de 5 metros del techo del invernadero.
-Si se sitúa a más de 5 metros se respetarán las siguientes medidas:
-No realizar estos trabajos en días de lluvia o de humedad relativa elevada.
-No utilizar herramientas metálicas.
-Extremar las precauciones con las bobinas de alambre en trabajos de mantenimiento sobre los invernaderos.
-No utilizar el poste de la línea a modo de escalera para acceder al techo del invernadero.
Reblogueó esto en Reparar y aprender – IFTPH –.