Prevención de Botrytis y Oidio.

Please select a featured image for your post

Las lluvias de las últimas semanas están favoreciendo las condiciones dentro del invernadero para que se desarrollen enfermedades producidas por hongos. Los tratamientos preventivos dañan menos a los insectos auxiliares y a la planta, que si tuviéramos que utilizar productos curativos. Por tanto hay que llevar a cabo en la explotación un control preventivo y  tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El manejo de la ventilación y la fertilización son claves:

Evitar humedades dentro del invernadero superiores al 70%, para esto no debemos descuidar la ventilación.  El viento es el mejor fungida para nuestros cultivos.

La fertilización no debe ser rica en nitrógeno evitando plantas muy tiernas, ajustar la dosis y frecuencias de riegos a las condiciones ambientales y necesidades de la planta.

 

  • Con las podas y la recogida de frutos debemos de tener en cuenta:

Que mejoren la ventilación de la planta. Se deben hacer en los momentos del día que la humedad relativa dentro del invernadero sea baja y hacer cortes limpios a ras del tallo.

La limpieza de restos de cultivo y malas hierbas.

 

Control de Oidio:

Son importantes los tratamientos preventivos  con azufre:

Azufre mojable. Realizar los tratamientos con una frecuencia de cada 10-15 días es suficiente.

Con espolvoreos de azufre se consigue un buen control de oídio y de araña roja y blanca pero hay que seguir unas premisas para su uso:

Durante la instalación de los auxiliares no realizar espolvoreos

Dosis  a aplicar 15-20 Kg. /ha.

Repetir cada 30 días mientras se mantengan las condiciones.

Realizar el espolvoreo a última hora del día.

 

En resumen es mejor para nuestros intereses prevenir que curar, y llevando unas pautas sencillas de manejo podemos evitar problemas en el cultivo.

Sin comentarios

Deja una respuesta