Pepino y judía verde bajan su cotización

Durante la Semana 14 se ha registrado un moderado ascenso de las cotizaciones de tomate, calabacín y berenjena, descendiendo ligeramente el pimiento y de forma más notable pepino y judía verde, según los datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.

Tomate

El tomate se convierte en el producto con mejor comportamiento de la semana. El tomate rama incrementa su cotización un 3% respecto a la pasada semana. El tomate pera aumenta su precio medio un 10% respecto a la semana pasada, siendo el más apreciado después del tomate asurcado. La reducida oferta de Almería hasta la entrada en producción de las plantaciones de primavera, y la escasa competencia internacional, hasta que en un par de semanas inicie su campaña Portugal y, paulatinamente Italia y Francia, favorecen las cotizaciones registradas por el producto.

Pimiento

Con el 90-95% de la producción total de la campaña comercializada, las últimas plantaciones de pimiento California se retirarán a lo largo de los meses de abril y mayo. La comercialización de pimiento en el tramo final de la campaña se orienta más al mercado nacional y mercados cercanos como Portugal.

La temporada de pimiento holandés ha comenzado con volúmenes significativos. Holanda oferta pimiento California verde, rojo y amarillo a precios elevados aprovechando una coyuntura de mercado con una reducida oferta en Almería, y con la campaña de Murcia aumentando su producción paulatinamente.

Pepino

El pepino Almería se deprecia un 20% respecto a la pasada semana. El 90-95% de la producción total prevista para la campaña ya se ha comercializado, y la campaña de pepino Almería está prácticamente finalizada en Andalucía. Holanda está ofertando un importante volumen de producto de calidad en el mercado europeo, y la mayoría de las centrales de compra de la gran distribución europea han abandonado Almería para abastecerse de producto holandés.

Calabacín

El precio medio del calabacín se incrementa un 28% respecto a la pasada semana. La mayoría de las plantaciones más envejecidas se han retirado y la calidad de la oferta ha mejorado notablemente. La producción almeriense compite en Europa con las primeras producciones de Murcia, de Holanda, de Francia y de Marruecos. Esta semana las exportaciones bajo contingente de Marruecos han descendido un 35% respecto a la semana precedente.

Berenjena

El precio medio de la berenjena larga se ha incrementado un 29% respecto a la pasada semana; mientras que la rayada se mantiene en valores similares. La berenjena almeriense compite en los mercados de exportación con producto de Holanda, Bélgica y Francia, lo que dificulta una mayor recuperación de las cotizaciones. Una parte de la producción está siendo absorbida por el mercado interno. Según fuentes del sector hasta la fecha se ha comercializado aproximadamente el 80-85% del total previsto para la campaña.

Judía Verde

El precio medio de la judía verde plana cae un 22% respecto a la pasada semana, y el de la judía redonda lo hace un 15%. Las cotizaciones de ambos tipos comerciales superan ampliamente los registros de las dos campañas precedentes.

Melón y sandía

Las suaves temperaturas del invierno en Almería han ayudado a que el desarrollo de las plantaciones de sandía haya sido rápido y que los cuajes de las primeras sandías estén siendo buenos. Este año se ha producido un ligero adelanto de la campaña.

La sandía que se comercializa en Europa durante el mes de abril procede de España, fundamentalmente de Almería, de Costa Rica, Panamá, Senegal, Marruecos, e Irán. Las primeras producciones almerienses tienen que competir con estos países que ofrecen su producto a muy bajo precio. La ventaja competitiva de Almería es la calidad de su producto.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta