Nunhems® ha decidido una vez más ir contracorriente con el claro objetivo de revolucionar el mercado de lechuga romana. Una vez analizadas las principales tendencias de mercado, la marca de semillas hortícolas de BASF ha realizado una firme apuesta por un tipo de lechuga romana más pequeña como el fundamento de una nueva estrategia que persigue tres objetivos principales: incentivar el consumo, reducir los costes de producción y hacer un uso más eficiente del suelo y de los recursos necesarios para cultivar, disminuyendo además el desperdicio de alimentos.
El doble de piezas por hectárea
Con un tamaño menor, las nuevas variedades de lechuga romana de Nunhems® son idóneas para sistemas de cultivo de alta densidad. Piezas de menos de 500 gramos permiten pasar de 50.000 a 92.000 lechugas por hectárea y reducir de forma importante los costes de producción. “Con los precios en origen que ha registrado la lechuga durante los últimos diez años, una hectárea de Romana necesita al menos 70.000 piezas para ser rentable”, según Alfonso Fernández, Sales Specialist Salads de BASF Vegetable Seeds.

Romaine Revolution
Los detalles de esta nueva estrategia comercial para convertir a la lechuga Romana en una hortaliza Premium se dieron a conocer ayer en La Palma (Cartagena) durante el evento Romaine Revolution en el que la marca Nunhems® compartió con los principales representantes del sector las importantes ventajas que incorporan las nuevas variedades de romana.
“El mercado de lechuga Romana decrece en España, pero tiene un crecimiento constante en Reino Unido y en el norte de Europa. Por tanto, los datos de mercado confirman que hay una oportunidad de negocio para empezar a hacer las cosas de otra forma y, gracias a la innovación, convertir la lechuga Romana en un alimento capaz de satisfacer las necesidades actuales del consumidor europeo”, explicó Sara Rodriguez, directora de clientes de Kantar Worldpanel Spain durante su intervención ayer en ‘Romaine Revolution’.