Antonio Rodríguez Morante, presidente de Costa de Níjar
El pasado 11 de marzo Antonio Rodríguez Morante fue elegido por unanimidad de los socios como nuevo presidente de S.A.T. Costa de Níjar. Rodríguez Morante, quien había ejercido hasta ese momento como Vicepresidente de la comercializadora, afronta este nuevo cargo con ilusión, con respeto y con capacidad de trabajo en esta nueva etapa en la empresa nijareña.
-¿Cómo afronta este nuevo cargo?
-Con ilusión, respeto y capacidad de trabajo para afrontar esta nueva etapa en S.A.T. Costa de Níjar. Ahora mismo estoy poniéndome al día de todo en la empresa, porque acostumbrado a estar todo el día en mi invernadero tengo que adaptarme al cambio y gestionar muy bien el trabajo y el tiempo.
-¿Desde cuándo forma parte de Costa de Níjar?
-Soy agricultor desde siempe, antes vivía en la zona de Poniente y tenía tierras allí. Pero ahora que vivo en la zona de Níjar tengo aquí tierra y desde el año 2000 me incorporé como socio a S.A.T. Costa de Níjar, con una superficie de 25.000 metros cuadrados de invernadero en el que cultivo tomate.
-¿Cómo ha visto la evolución de Costa de Níjar durante estos años?
-La evolución de esta comercializadora ha sido progresiva en todos los aspectos, tanto a nivel económico como a nivel de asociación de productores.
-¿Qué acciones o proyectos se plantea conseguir con su gestión?
-Todos los proyectos se centran, principalmente en la consolidación empresarial de esta comercializadora.
-En cuanto a las líneas de trabajo que pretende desarrollar ¿Cuáles serían?
-Las líneas de trabajo se centralizan en mejorar la producción y envasado de todos nuestros productos hortofrutícolas, para garantizar y reforzar con la máxima calidad las líneas comerciales, a todos nuestros clientes.
-¿Cuál considera que es la seña de identidad de Costa de Níjar?
-Como seña de identidad, me gustaría destacar la fidelidad de nuestros asociados, junto con todo el equipo humano que directamente intervienen en todos los procesos de producción y comercialización de nuestros productos.
-Costa de Níjar ha apostado fuerte por la agricultura ecológica, ¿Cómo valoran los mercados este tipo de producción?
-Consideramos que este tipo de agricultura es muy interesante, de hecho contamos con 50 hectáreas y esta campaña llegaremos a 60 hectáreas. También somos conscientes de que requiere muchos más cuidados y que hay que hacerlo muy bien, pero aún así creemos que los mercados están bastante interesados en la producción ecológica.
-¿Cuáles son las cifras de Costa de Níjar?
-Como en años anteriores, tenemos previsto alcanzar un volumen de producción de 60 millones de kilos comercializados, con un volumen de facturación de 42 millones de euros. Todo con un número de 161 asociados y con una superficie de producción de 420 hectáreas.
-¿Qué productos comercializa Costa de Níjar?
-Estamos especializados en tomate. Producimos y comercializamos distintas variedades como tomate larga vida y media vida, pera, en rama, cherry, cherry rama, cherry pera y tomate de ensalada. Además también tenemos calabacín y en la campaña de primavera, sandía. Todos estos productos los producimos tanto en agricultura convencional como en agricultura ecológica.
-¿En qué mercados comercializa sus productos?
-Costa de Níjar comercializa sus productos en los mercados nacionales e intracomunitarios, siendo Alemania, Holanda, Polonia y Francia los países de destino más comunes.
-¿Cómo ve el sector hortofrutícola actualmente?
-Actualmente y siendo optimistas, pienso que de todos los sectores que intervienen en la economía, el sector hortofrutícola, se mantiene estable, participando de forma activa, en la balanza comerical con nuestras exportaciones de productos hortofrutícolas.
-¿Cuáles son los principales retos del sector?
-Como principal reto, sería mejorar la profesionalidad de todos los procesos, desde el asociado de S.A.T. Costa de Níjar, mejorando sus sistemas de producción hasta el último implicado en el proceso de envasado y comercializado, para dar el mejor servicio y calidad a nuestros clientes.