El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y el de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques de Marruecos, Mohamed Sadiki, han firmado hoy un memorando de entendimiento para la colaboración en los ámbitos sanitario, fitosanitario y en el conocimiento y desarrollo de producciones animales y vegetales, en el marco de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) entre los Gobiernos de ambos países que se ha celebrado en Rabat.
El comunicado del Ministerio español carece de alusiones a los cupos y contingentes de productos de Marruecos, que como Tercer País mantiene y cada vez aumenta con la Unión Europea, así como los controles de los puestos fronterizos para dichos contingentes.
Sí que hace referencia a los muchos intereses comunes de ambos países, y el entendimiento en cuestiones zoosanitarias y fitosanitarias, «que resulta fundamental porque las enfermedades no conocen límites geográficos».
El ministro Luis Planas ha reseñado también la importancia de que ambos países trabajen juntos en la mejora de la sostenibilidad de la fertilización de los cultivos en centros de investigación e innovación y ha reiterado que los fertilizantes desempeñan un papel fundamental para alcanzar un nivel de producción agrícola que permita estabilizar los mercados y garantizar la seguridad alimentaria.
Contenido del memorando
El memorando firmado define como áreas de cooperación el desarrollo de proyectos para la modernización de las explotaciones agrícolas y ganaderas, la mejora de la calidad de los productos y su valorización, la sanidad animal, la mejora genética, la alimentación, el bienestar de los animales y la sanidad y protección de los vegetales.
Asimismo, se contempla el establecimiento de mecanismos de cooperación en el ámbito de la investigación científica y el intercambio de conocimientos y experiencias en la incorporación de nuevas tecnologías a la producción ganadera y la vigilancia y lucha contra las enfermedades animales y la zoonosis.
Control de semillas y plantas
El acuerdo estipula que se pondrán en marcha programas específicos en sanidad y bienestar animal (vigilancia epidemiológica diagnóstico, diseño de estrategias en la lucha contra enfermedades trasnfronterizas, entre otras cuestiones) y sanidad vegetal y control de semillas y plantas (refuerzo del intercambio de información sobre situaciones fitosanitaria y de las capacidades de vigilancia y control).
También se contempla la puesta en marcha de programas de seguridad sanitaria de los productos alimentarios, como la adopción de modelos específicos de certificados, y el desarrollo de sistemas informáticos que favorezcan la gestión y comunicación de alertas zoosanitarias y el control sanitario de las mercancías.