Ramón Martínez Portero, agricultor de CASUR, perteneciente a Unica Group
-¿Qué superficie tiene y qué cultivo produce?
-No llega a dos hectáreas en las que tengo tomate Kumato, pimiento Palermo, California y en primavera, sandía.
-¿Con qué particularidades cuenta su finca?
-Te puedo decir que el único agricultor que tiene placas solares en el invernadero soy yo. Si miras la explotación puedes encontrar perdices y gallinas con el cultivo, y si alzas la vista al techo del invernadero encuentras la más moderna tecnología con la incorporación de placas solares encima de la cubierta. Con las placas solares se obtiene energía que se inyecta a la red, ofreciendo otro ingreso aparte del obtenido por la explotación agrícola.
-¿Cómo surgió esta idea de introducir perdices en el invernadero?
-Pues como han ido pasando las cosas aquí en Almería. Los agricultores no paramos de darle vueltas a la cabeza y de pensar en como mejorar nuestros cultivos. Tenía las perdices y pensé en soltarlas en el invernadero y entonces comprobé que se comía la hierba, y vi que era un trabajo que ya no había que hacer. A la pregunta ¿es bueno? Yo lo que puedo decir es que no es malo.
-¿Cuándo hay que introducirlas en la explotación?
-Las meto antes de plantar y están ahí hasta que empieza a madurar el primer ramo, que las saco. Las vuelvo a meter cuando el cultivo está alto porque la perdiz ya no lo pica. Además como hago ecológico los tratamientos no perjudican en ningun caso a las perdices.
-¿Esta práctica puede influir en la incidencia de plagas?
-Lo que sí puedo afirmar es que yo no tengo presencia de Tuta en mi invernadero pero no puedo relacionarlo 100% a que sea debido a las perdices. Una explicación técnica con respecto a la Tuta no la hay, pero algo tendrá que ver porque están limpiando el invernadero de alguna forma.
De mi invernadero no sale nada. En mi finca se está haciendo un estudio con la Universidad de Almería, enterrando ese abono en verde y analizando la nutrición que tiene ese suelo. Se le está aportando otro purines y otros estiércoles, además del aporte que da el abono en verde para reforzar el suelo.
-¿Hay más agricultores que también han querido introducir las perdices?
-Sí, pero las cosas hay que hacerlas bien hechas. Aunque cada uno tiene su opinión sobre esto. Para mí, todo lleva su proceso, las perdices hay que meterlas antes de poner los tomates, porque si el producto ya está maduro te arriesgas a que lo piquen. En ese momento en el invernadero encuentran poca comida y van buscando la hierba pequeña y todos los bichitos y se los comen. Nosotros vamos trabajando y ellan van alrededor nuestro buscando bichos para alimentarse. Y en el verano todos los bichitos se los comen.
-¿Cómo va la campaña?
-De entrada no se ve mal. Los precios están muy irregulares pero yo me estoy defendiendo con el ecológico. De kilos más o menos todo igual.