“Trabajamos para situar a Agrocolor como referente en la certificación a nivel nacional e internacional’

Please select a featured image for your post

JUAN PEREZ ZAMARRON_2

El nuevo gerente de Agrocolor afronta con optimismo este cargo y pretende centrar su gestión en crear un Departamento Comercial para abrir mercado en otras provincias de España y en otros países del mundo. Con 21 años de experiencia en el sector hortofrutícola, 16 de los mismos en la plantilla de Agrocolor, Juan Pérez Zamarrón considera fundamental para una empresa contar con un buen equipo profesional y humano.

-¿Cómo afronta este nuevo cargo en la gerencia de Agrocolor?

-Para mi es una etapa nueva la cual afronto con optimismo. Bajo mi punto de vista creo que hay una ardua tarea por delante con el fin de asentar esta empresa como referente en la certificación a nivel nacional. Uno de los puntos que considero más importantes a la hora de acometer esta tarea es contar con un buen equipo profesional y humano, ya que el principal valor de Agrocolor son sus empleados que son los técnicos que a diario visitan las explotaciones agrícolas para certificar la calidad de las producciones que abastecen a los comidores europeos, y que están en comunicación directa con los agricultores.

-¿En qué basará su gestión en la certificadora?

-Principalmente en ofrecer el mejor servicio posible en prestaciones de calidad para contribuir a que las empresas agroalimentarias consigan sus máximos objetivos de rentabilidad en sus sistemas de gestión de calidad, gestión medioambiental, productos y servicios, así como proteger el medio ambiente y, con ello, el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Además como he comentado anteriormente el personal humano es fundamental para una empresa, por tanto, dedicaré esfuerzo en crear un buen ambiente de trabajo ya que esto influirá en nuestra productividad final. Para ello me tendré que poner al día de todos aquellos temas que aún desconozco de la gestión de Agrocolor, favorecer el diálogo con el personal de la empresa para así saber cuáles son nuestras debilidades y fortalezas, nuestras amenazas y oportunidades de negocio.

-¿Cuáles son las líneas fundamentales en las que centrará su trabajo?

Entre las distintas líneas, empezaré por poner en marcha un Departamento Comercial para abrir mercado en otras provincias de España y en otros países del mundo con el fin de poder crear mas delegaciones de Agrocolor y poder ofrecer soluciones a más productores. 

-La evolución de Agrocolor en los útlimos años ha sido imparable, ¿a qué cree que se debe este crecimiento?

Al trato cercano y dinámico con las empresas y los agricultores. También debido a que no dependemos de otras entidades de certificación, lo que nos permite ser mucho más competitivos que otras certificadoras. Y por supuesto, por el esfuerzo e incesante trabajo en equipo de los trabajadores de Agrocolor.

-Después de este crecimiento y consolidación de la que hablamos, ¿en qué fase o punto está ahora la certificadora?

Seguimos en crecimiento y expansión. Incrementando los recursos humanos para poder abarcar todos los servicios que ofrecemos de forma más rápida y eficaz.

-¿Cuál es la labor de Agrocolor en el campo almeriense y también en la agricultura española?

Agrocolor desde su nacimiento lo hizo para ayudar a cualquier tipo de empresa a conseguir sus objetivos de calidad. En la actualidad nos dedicamos a certificar los siguientes protocolos: Producción Integrada, Agricultura Ecológica, DOPs e IGPs de vino, DOP chirimoya de la costa tropical de Granada, DOP aceite “Montes de Granada”; realizar controles de calidad para la exportación, casa de semillas..; ensayos fitosanitarios y orotocolos de exportación de frutas y hortalizas.

-¿En qué comunidades está presente Agrocolor y para qué cultivos?

-Agrocolor actualmente tiene delegaciones en Almeria, Granada, Sevilla, Huelva, Canarias, Extremadura y Valencia. En cuanto a productos, depende del alcance del esquema a certificar. El esquema que abarca casi todas las frutas y verduras del mundo es GLOBALG.A.P. AGROCOLOR hemos certificado desde anacardos en Guinea Bissau, piña y mango en Panama y todo el tipo de frutas y verduras a nivel nacional.

-¿Qué perspecivas de futuro tiene?

Muy buenas. Para que los lectores se hagan una idea, en un año y medio, en el esquema de certificación GLOBALG.A.P. hemos conseguido dar servicio a 300 empresas, siendo el esquema con más futuro de Agrocolor.

¿Cómo ve actualmente el sector hortofrutícola almeriense?

El sector primario, es un sector muy dinámico en cuanto a las fluctuaciones en los precios de los productos hortofrutícolas. Los agricultores me comentan que los precios de los productos son iguales a hace 30 años pero que los costes de los insumos si ha subido de precio. Por tanto el futuro de la agricultura tendrá que ir dirigido a la innovación de variedades más productivas, intentar unificar la oferta para llevar a cabo una planificación coordinada de las plantaciones de los cultivos y  tener más presencia en Europa para llevar a cabo políticas a favor de un precio mínimo al cultivo. El futuro lo veo esperanzador, cuando viajas a terceros países te das cuenta que la agricultura de España da unas garantías que muy pocos de nuestros competidores las pueden dar, aunque muchas veces los agricultores españoles juegan con desventajas.

Sin comentarios

Deja una respuesta