Cajamar, con la colaboración de COEXPHAL, ha organizado un encuentro presencial para profundizar en el conocimiento de la actividad fisiológica de los microorganismos del suelo y sus aplicaciones en la agricultura. La cita será en el Centro Cultural de la entidad, en Puerta Purchena, de Almería el próximo 15 de junio a las 10 horas.
Expertos a nivel nacional, del CSIC en Granada y Sevilla, y de las universidades de León y Almería, explicarán cómo la actividad fisiológica de los microorganismos del suelo ha permitido seleccionar aquellos con un mayor potencial de uso en la agricultura, utilizando bacterias y hongos que propician mejor crecimiento y desarrollo de las plantas en los agroecosistemas donde se aplican.
Con ello, y de acuerdo con un adecuado manejo de los sistemas, es posible incrementar la actividad microbiana del suelo, propiciando así el fortalecimiento de la sostenibilidad de los ecosistemas y agroecosistemas.
La inscripción es gratuita y se puede realizar en este enlace.
La importancia del suelo
El suelo es considerado un organismo vivo en el que los microorganismos cumplen un papel fundamental en su génesis, a través de los procesos de transformación del material parental y la materia orgánica contribuyendo a su fertilidad.
Noticia relacionada: El suelo, el lugar donde comienza la alimentación
La microbiología de suelos es la disciplina que estudia los microorganismos presentes en los suelos, sus funciones y como afectan a las propiedades edáficas, los ciclos biogeoquímicos y a las plantas, tanto cultivos como vegetación natural.
Los ponentes de la jornada ahondarán sobre la importancia del suelo, al que cada vez se le está poniendo más atención.
Programa
10:15 horas – Técnicas de gestión y control de la microbiota para mejorar la calidad y salud de los suelos y los cultivos, por Raúl Ortega Pérez.
10:45 horas – Micorrizas en agricultura: ¿se han cumplido las expectativas creadas?.a cargo de Alberto Bago Pastor.
11:15 horas – Importancia de metabolitos producidos por Trichoderma en el control de hongos fitopatógenos, por Santiago Gutiérrez Martín.
11:45 horas – Uso de bacterias del suelo como biofertilizantes y bioestimulantes de plantas, con Vicente Mariscal Romero.
Noticia relacionada: Las bacterias como protectoras de los hongos patógenos en las plantas