“Los logros conseguidos son fruto de mucha constancia, esfuerzo y una plantilla con unos trabajadores excepcionales”

gerardo romero_agrocolor

Gerardo Romero es gerente de Agrocolor, que, justo en el año que celebra su 25 aniversario, se ha convertido en la entidad de certificación de referencia en el sector agroalimentario con más productores certificados en GLOBALG.A.P. del mundo. En la siguiente entrevista concedida a esRadio comenta los detalles de este logro.

De cada tres productores con certificado GLOBALG.A.P. IFA en España, uno está certificado por Agrocolor. A nivel mundial, certifica al 8,3% de los productores. ¿Cómo se alcanzan esas cifras?
Son cifras de las que sentirse muy orgulloso y que son el fruto de un trabajo de 25 años, que justamente conmemoramos en el presente 2023.
Y todo se logra con mucha constancia, mucho esfuerzo, una plantilla con unos trabajadores excepcionales, que tienen un amplio conocimiento de las normas en las que estamos trabajando.

Además, estamos muy especializados en el sector agroalimentario y muy presentes en las principales zonas de producción, ya que no estamos en Madrid o Barcelona. Toda esa conjunción de aspectos hace que seamos un actor tan relevante en el mundo de la certificación.

Además de lo dicho… ¿Dónde está la clave de haber logrado los hitos que han alcanzado en Agrocolor?
Creo que la clave es el origen, haber estado en el lugar adecuado y en el momento justo. La empresa nació prácticamente a la vez que surgieron todas estas normas de buenas prácticas agrícolas.

Empezaron a aparecer las necesidades de los principales clientes, los supermercados venían y comprobaban la producción con sus parámetros y cien mil informes… y al final, cada supermercado, aunque pedían cuestiones muy similares, cada uno tenía sus propias peculiaridades.

Ahí surgió la posibilidad de unificar todos esos criterios en una norma, y ese fue el origen de EUREPGAP, prácticamente a la vez que el de Agrocolor, para más tarde derivar en GLOBALG.A.P. y extenderse por todo el mundo.

¿Qué ha supuesto nacer en Almería?
Arrancar nuestra andadura en Almería, que siempre ha sido locomotora para este tipo de certificaciones agroalimentarias y principal origen de los productos para esos supermercados también ha sido fundamental, ya que la mayor parte de los requisitos que pedía la distribución empezaban por el sureste español, que es la zona más relevante, donde tienen a sus principales proveedores.

La idoneidad de nacer en una zona tan importante para el sector agrícola es lo que nos ha llevado a extendernos por otras áreas productoras. Es lo que hablo de estar en el sitio y el momento adecuados.

Almería ha sido elegida sede del próximo GLOBALG.A.P. Tour y ustedes, junto a COEXPHAL, auspician este importante encuentro.
Son actos de promoción y de conocimiento de la norma que GLOBALG.A.P. suele hacer en zonas que considera de mucha relevancia. Supone un punto de encuentro entre empresas que certifican y las que solicitan el producto certificado. Un momento necesario de debate e intercambio de conocimientos. Además, coincide en un año donde cambian las versiones de las distintas normas y es primordial saber hacia dónde vamos.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta