Almería, capital de la certificación y seguridad alimentaria con el Tour GLOBALG.A.P.

Más de 700 productos y más de 200.000 productores certificados en más de 135 países. Con estas cifras llega el Tour de GLOBALG.A.P. a Almería este mes de marzo para presentar sus principales novedades en certificación y poner en contacto a toda la cadena de producción hortofrutícola.

AGROCOLOR y COEXPHAL auspician este mes los dos días que dura la nueva cita del GLOBALG.A.P Tour España 2023. Bajo el lema ‘La Agricultura responsable del futuro’, supone una oportunidad única para conocer de primera mano el modelo de producción sostenible de los invernaderos solares de Almería, por un lado; y por otro, ahondar en la versión 6 de la emblemática norma GLOBALG.A.P. de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA), así como la exploración de la certificación de sostenibilidad en el mercado europeo.

El campo almeriense y el Palacio de Congreso de Aguadulce, en Roquetas de Mar (Almería) son los escenarios para que, durante el 14 y 15 de marzo, productores, minoristas y mayoristas, técnicos de calidad, cadenas de distribución, organizaciones profesionales, representantes institucionales y ONG, se pongan al día. Primero conociendo el modelo de producción de los invernaderos solares, que supone un éxito demostrado en la producción agrícola sostenible desde los puntos de vista ambiental, social y económico con 3.500.000 toneladas de frutas y hortalizas frescas y de calidad cada año.

La asunción de una serie de normas de calidad forma parte del modelo almeriense.

Una parte importante para conformar dicho modelo ha sido la asunción de una serie de normas de calidad, gran parte de ellas certificadas desde AGROCOLOR. Esta certificadora se ha convertido en la entidad con más productores a nivel mundial adscritos a alguna de las normas de GLOBAL.G.A.P., y además, durante este año conmemora 25 años ofreciendo herramientas a los productores para elevar de categoría sus cosechas y producciones a través de sus certificaciones.

Versión 6 de la GLOBALG.A.P. IFA

Precisamente, una de las novedades más importantes que trae el GLOBALG.A.P. Tour es la nueva versión 6 de la GLOBALG.A.P. IFA, que será obligatoria para frutas y hortalizas, así como para flores y plantas, a partir de 2024, tras un pequeño periodo de adaptación a inicios del año próximo.

Tal y como explican desde GLOBALG.A.P., la IFA supone para los productores mejorar la gestión agrícola, aumentar la eficiencia de las operaciones agrícolas, proteger los recursos ambientales y permitir el acceso a los mercados internacionales mediante el cumplimiento de un estándar reconocido mundialmente.

La versión 6 de la norma IFA está muy centrada en la certificación medioambiental.

Y para la cadena de distribución, el abastecimiento de producción certificada por IFA ayuda a garantizar la seguridad alimentaria, mitigar los riesgos de reputación, proteger la integridad del producto, demostrar el compromiso con las prácticas agrícolas responsables y permitir un suministro confiable que aborde todas las principales demandas de los consumidores.

Se trata de una versión que, en consonancia con los tiempos que corren en Europa y en el mundo, está muy centrada en la certificación medioambiental, de ahí que aglutine aspectos como la restauración de los ecosistemas, la gestión de los residuos, la neutralidad de carbono y la mejora continua en estos aspectos. Y, por otro lado, se actualizan temas como la biodiversidad, el manejo integrado de plagas, la gestión del suelo y conservación, gestión del agua, eficiencia energética, la gestión de residuos, fertilizantes y productos fitosanitarios.

Visitas técnicas

Como aclaran desde GLOBALG.A.P., se trata de un enfoque holístico, que en el caso del modelo de producción de Almería, ya llevan tiempo trabajando, y qué mejor que estos días de campo y ponencias para demostrarlo.

Por eso, las primeras horas del GLOBALG.A.P. Tour se dedicarán a visitas técnicas, en fincas y empresas para comprobar in situ cómo respira su día a día el modelo agrícola almeriense.

No menos importante será la presencia de las principales cadenas de distribución europea, que conocerán cómo la sostenibilidad permea todo el modelo productivo. Representantes de grandes cadenas como TESCO, LIDL, CARREFOUR podrán comprobar la calidad y saber hacer del modelo agrícola almeriense, contactar con sus principales proveedores y ponerse al día de las novedades de GLOBALG.A.P.

Noticia relacionada: Carrefour, ALDI y TESCO participarán en el programa de GLOBALG.A.P. TOUR ESPAÑA 2023.

Para Luis Miguel Fernández, gerente de COEXPHAL, “se trata de una de las grandes citas del sector agroalimentario a nivel mundial y precisamente se produce en Almería, de la mano de nuestra asociación y de AGROCOLOR, dos entidades que han caminado a la par de GLOBALG.A.P. desde sus inicios, sabedores de que la calidad y la excelencia son nuestras principales cartas de presentación en nuestros mercados.”

Los interesados en acudir a este acontecimiento único del sector pueden hacerlo a través de su web (https://www.globalgap.org/uk_en/media-events/tour/tour-2023-spain/tour-spain-online-registration/).

Programa

2023 GGAP TOUR PROGRAMA ok

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta