Las 5 noticias más leídas de AenVerde en 2021

Se acaba 2021, para el que la Fundación de Español Urgente ha elegido la palabra Vacuna, como palabra del año. Y posiblemente, el hecho más significativo de este periodo para combatir el Covid 19, al que creíamos doblegar, y sin embargo, se ha mostrado de lo más viral con su variante Ómicron al cierre de esta etapa.

2021 nació declarado como Año Internacional de las Frutas y Hortalizas por la ONU para poner de relieve su importancia en la nutrición, la seguridad alimentaria y salud mundiales.

Un año en el que Reino Unido pasaba a ser país tercero respecto a la Unión Europea con un Brexit cuyas consecuencias se mostrarán en toda su crudeza a partir de este año para la exportación hortofrutícola.

Marruecos, protagonista

Un año 2021 en el que un producto como el tomate, cada vez con menos superficie, se ha convertido en un preciso indicador de la situación del mercado: la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones con países terceros, y especialmente Marruecos.

Un país vecino, y competencia en productos hortícolas, que mostró su peor rostro en la pasada primavera, usando a personas en la frontera para sus intereses políticos. Desde Coexphal se decidió informar a la sociedad en general, y a la distribución en particular, con la acción #OrigenMarruecos que mostraba las claras desventajas a las que se enfrenta, ya desde hace tiempo, el sector agroalimentario español ante los acuerdos de la Unión Europea con países terceros como Marruecos, país que, como se verá, ha protagonizado las noticias más leídas de este medio.

Y para demostrar la calidad en el origen y la producción de los invernaderos solares, el programa CUTE Solar ha continuado su labor de información y promoción de los productos que salen de los invernaderos solares, cerrando el año con el segundo congreso Inversolar, celebrado de forma mixta de forma online y desde el propio invernadero.

En este año, las 5 noticias más leídas en AenVerde.es fueron las siguientes:

1 El reto del baile Jerusalema entre los invernaderos de Almería

El colectivo denominado Las Reinas del Campo, conformado principalmente por ingenieras agrícolas, confeccionaron un simpático vídeo que se hizo viral con el afamado baile de las redes sociales Jerusalema dando a conocer su entorno laboral más próximo: los invernaderos.

2 Alerta sanitaria en naranjas y pimientos procedentes de Marruecos y Turquía

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF) ha estado bien activo con países terceros. En este caso se trataba de partidas de naranjas y pimientos, importados desde Marruecos y Turquía, respectivamente por encontrar en ellos un alto contenido de residuos de Clorpirifos.

3 Sigue creciendo la importación hortícola desde Marruecos

Hasta octubre, las compras de tomate se elevaron a 141.118 toneladas (+3%) y las de judía verde ascendieron a 106.136 toneladas (+12), siendo Marruecos el principal proveedor en ambos casos. Desde FEPEX, de la que forma parte COEXPHAL, preocupa el crecimiento de la importación de Marruecos en productos y periodos coincidentes con la producción española.

4 Dinamarca emite una alerta al encontrar exceso de pesticidas en naranjas de Marruecos

De nuevo la RASFF daba cuenta de una nueva alerta por la detección del pesticida Imazalil en naranjas de Marruecos. La alerta era emitida tras la detección de las autoridades de Dinamarca del pesticida en las naranjas en la realización de un control oficial del mercado.

5 El Tribunal de Justicia de la UE anula los acuerdos agrícola y pesquero con Marruecos

Y de nuevo Marruecos como protagonista. En esta ocasión, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (General Court) fallaba a favor de los recursos presentados por el Frente Polisario frente a los acuerdos agrícola y pesquero con la Unión Europea de 2019 por no haber consultado adecuadamente al pueblo saharaui, y que afectaban directamente al Sáhara Occidental. Podría suponer una reducción de la introducción de tomate marroquí en Europa, pero será recurrida y además  «los acuerdos permanecerán en vigor  “durante un cierto período de tiempo, con el fin de preservar la acción exterior de la Unión y la seguridad jurídica de sus compromisos internacionales”, explicaban desde la autoridad jurídica europea.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta