A todos los avances logrados en los últimos meses, se le une ahora la llegada de un director comercial que pretende acercar al socio lo servicios de LABCOLOR y COEXPHAL
Con casi tres décadas al servicio del sector hortofrutícola almeriense, LABCOLOR sigue reinventándose para atender las demandas de los agricultores y empresas asociadas a COEXPHAL. A la renovación puesta en marcha desde inicios de esta campaña, centrada en la inversión en nuevos equipamientos para optimizar el trabajo y en el lanzamiento de su nueva plataforma de descarga de análisis ‘e-coexlab’, se le suma la llegada de un nuevo director comercial, Francisco García Torroglosa.
No existía la figura del Director Comercial en Labcolor y Coexphal, y con la llegada de García Torroglosa se pretende ser nexo de comunicación entre las empresas y la asociación. “Quiero acercarme al socio y mostrarle lo que estamos haciendo, transmitirle nuestros servicios y también que estamos a su disposición”.
E-coexlab, revoluciona la descarga de análisis
La nueva plataforma de descarga de análisis y de control de datos analíticos e-coexlab es una potente herramienta que permite consultar en tiempo real el estado de las muestras y análisis, convirtiéndose en un nuevo canal de interacción al servicio de asociados, clientes y partners, que podrán consultar el estado de sus muestras en tiempo real y la progresión del análisis, así como descargar los informes en formato pdf.
Una de sus mayores aplicaciones se encuentra en los análisis de residuos de plaguicidas, donde los usuarios pueden verificar visualmente si la muestra cumple con las diferentes legislaciones, ARfds, el registro fitosanitario del cultivo e incluso con las especificaciones de las grandes cadenas de supermercados, mediante un sistema rápido de colores y uno más avanzado si desea saber las causas. Además, a través de este se pueden obtener gráficas acerca de los resultados de las muestras analizadas, y generar estadísticas sobre los datos consultados.
“Se está llevando a cabo una mayor profesionalización de LABCOLOR. Pretendemos que este laboratorio vuelva a ser referente en el sector y que los socios lo vean como algo suyo y algo por lo que apostar, del que pueden obtener un servicio acorde con las exigencias del mercado actual”, explica Francisco García.
Mayor capacidad y más precisión
El área de residuos del laboratorio ha duplicado la capacidad gracias a la incorporación de equipos de alta tecnología para llegar a límites de cuantificaciones más bajos que responden a la petición del sector de bajar los límites de detección, en consonancia con la tendencia actual de producción ecológica.
Siempre cercano al agricultor
En el panorama actual de laboratorios, LABCOLOR se enfrenta a centros que cuentan con el respaldo económico de grandes multinacionales. “Estos grupos cuentan con el problema de que se están convirtiendo en fábricas de hacer muestras y están perdiendo la perspectiva local y el trato cercano. Aquí es donde nuestro laboratorio debe hacerse un hueco ofreciéndole a los clientes un asesoramiento y apoyo cercano, ayudándoles resolver sus problemas. Ahora mismo estamos en el proceso de optimización de recursos y lo estamos llevando a cabo sin perder de vista nuestro sector y nuestros asociados”, destaca el nuevo director comercial del laboratorio de COEXPHAL.
“Desde LABCOLOR esperamos contar con la confianza de los asociados mediante las mejoras que se están implantado, así como con las reformas que hemos llevado a cabo en el centro”, concluye Antonio Belmonte, director de LABCOLOR.