El Congreso Internacional Microbioma 2023 ultima su programa técnico con la participación de más de una treintena de expertos de reconocido prestigio que ya han confirmado su presencia. El evento, que tendrá lugar el 7 y 8 de junio en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y el 9 de junio (sesión 100% online) permitirá que expertos de todo el mundo presenten las innovaciones en el uso y aplicación de microorganismos aplicados a la agricultura en el evento más importante de Europa en esta materia.
El Congreso, con carácter bienal y organizado por Agromarketing España, celebra su tercera edición después de haber congregado a más de 3.000 profesionales y reunido a más de 60 expertos de renombre internacional en sus dos ediciones anteriores.
Las inscripciones para asistir al evento siguen abiertas. Los interesados pueden inscribirse en su modalidad presencial y online a través de la web oficial.
En el Congreso, además de las ponencias técnicas, las principales empresas de biotecnología mostrarán sus innovaciones en el uso de los microorganismos en la zona de stands en el hall del Auditorio. También se fomentarán los encuentros networking entre los profesionales asistentes durante las dos jornadas técnicas presenciales.
La comunidad científica y académica, así como las empresas relacionadas con el mundo de los microorganismos de aplicación agrícola, tendrán la oportunidad en este evento de poner en común los conocimientos y experiencias en este novedoso campo de investigación que vislumbra una nueva forma de concebir la mejora de los suelos.
Las tres jornadas técnicas del Congreso Microbioma 2023 serán retransmitidas en directo a todo el mundo a través de la plataforma de contenidos audiovisuales exclusivos agrícolas Agromunity,com, líder en habla hispana con más de 15.000 profesionales agrícolas registrados de España y Latinoamérica.
Noticia relacionada: Expertos de Estados Unidos, Sudáfrica, Italia o Brasil participarán en Microbioma 2.
El evento cuenta con el apoyo de grandes empresas del sector como Plymag, Trichodex, Alltech, Orgánicos Pedrín, Ideagro, AlgaEnergy, Bioibérica, Biome Makers, Compo Expert, Servalesa, Symborg, Syngenta, Probelte, Atens, FMC, Corteva, Tradecorp, Mafa, Atlántica Agrícola, Microgaia, Certis Belchim, Massó y Bioera.
También colaboran distintas entidades e instituciones como Agrama, Ricote Valley Hub, AEFA, Biovegen, Cebas-Csic, Red Chilena de Bioinsumos, Agrogenia Biotech, IATA, Neiker, CSIC, Universidad de Salamanca, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Sevilla, Tarazona, INFO Región de Murcia y Banco Santander.