La eficacia del Vir-ex en el invernadero

Cara a cara con Antonio Romero Romero, agricultor de Campoadra:

-Ficha técnica de la finca.

-Tengo dos invernaderos, cada uno de 1 hectárea. Principalmente tengo pimiento california rojo de siembra media-tardía. Este año en una de las fincas he puesto melón galia. Son invernaderos de raspa y amagao nuevos: uno tiene 13 años y el otro 6. Tienen muy buenos cerramientos, porque creo que es fundamental para la lucha integrada. Con doble puerta, mallas antitrips y uno de ellos cuenta con una máquina de riego automatizado en la otra yo he incorporado un programador del riego.

-¿Por qué ha decidido usar el Vir-Ex de Biocolor?

-Yo quizás, soy uno de los primeros en utilizarlo. En 2006 debido a los graves problemas que estaba causando el gusano decidí junto a mi cuñado probar con los ‘bichos’. Luego me dijeron que COEXPHAL estaba investigando para combatirlo y me pusieron en contacto con los técnicos que llevaban el estudio. Un investigador de Pamplona visitó mi finca y estuvimos realizando ensayos allí mismo y los resultados fueron bastante buenos, tanto que ojalá hubiera tenido ese año ese producto en mi otra finca también. Así empecé a usarlo y seguí puesto que me funciona bien. Para mí lo más importante y por lo que decidí seguir apostando por este producto es porque precisaba sólo dos o tres tratamientos y porque no le afectaba a los insectos auxiliares, es totalmente compatible con ellos.

-¿Cuándo suele aplicar el Vir-ex?

-Como ahora existen productos alternativos y compatibles con la lucha biológica antes de las sueltas utilizo esos productos y una vez que ya he   realizado la suelta utilizo el Vir-Ex. Hice el trasplante el 15 de julio y aproximadamente lo utilizaré a mediados de septiembre coincidiendo con el periodo de instalación de los auxiliares. Además como yo siembro más tardío tengo menos problemas de gusano.

-¿Qué pautas suele usar a la hora de aplicarlo?

-Siguiendo las recomendaciones que en su día me dieron los técnicos solo lo suelo echar por la parte de arriba de la planta y por las tardes porque por la noche es cuando el gusano come, y se trata de que éste ingiera el virus. Además, es muy importante que antes de mezclarlo (puesto que se disuelve en agua) controlar el PH del agua porque en PH ácidos la cápsula que recurre el virus se destruye. Primero colocas un PH adecuado en el agua que suele ser entre 6,5 y 7 y ya se disuelve.

-¿Cuál es la dosis de aplicación necesaria?

-El bote se echa a medio centímetro. Aproximadamente con un bote tengo para dos tratamientos porque lo echo por encima de la planta, no es un tratamiento en profundidad.

-¿Cómo le fue la pasada campaña?

-Para mí me faltaron kilos pero el precio lo ha compensado. El poder adquisitivo más o menos ha sido el mismo que en la anterior.

-¿Qué espera de esta campaña que recién empieza?

-No sabría decir porque todo va a depender del tiempo que tengamos.

Sin comentarios

Deja una respuesta