Son dos de las claves que aparecen en la declaración adoptada por los ministros de agricultura del G-20 reunidos el pasado fin de semana en Niigata (Japón).
Por parte de España, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha sido quien ha participado en la reunión , en la que se han analizado los nuevos retos emergentes para los sistemas agrarios, desde tres ámbitos de trabajo: la innovación para la sostenibilidad del sector agroalimentario; las cadenas de valor agroalimentario para un crecimiento inclusivo y sostenible y la colaboración e intercambio de conocimiento en temas globales.
La declaración resultante refleja parte de los objetivos de la política agraria española, tal como ha señalado el secretario general, que apuesta por una agricultura sostenible para alimentar a una población creciente, de manera compatible con una gestión adecuada de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
En la Declaración se resalta la importancia de fomentar la innovación en la agricultura a través, entre otros, del acceso a tecnologías avanzadas, tales como los TICs, la inteligencia artificial o la robótica.
También se hace un llamamiento a la cooperación internacional para lograr estos objetivos y se propone la creación de un foro internacional en este ámbito. Se resalta la conveniencia de que los agricultores adquieran un nuevo rango de conocimientos y habilidades, destacando la necesidad de unas condiciones adecuadas para que todos, independientemente de edad, sexo o lugar, tengan acceso a los mismos.
La declaración hace un reconocimiento expreso al importante papel que juegan las mujeres en el sector y la necesidad de acabar con los obstáculos que impiden su acceso a la capacitación necesaria en innovación.
Cadenas de valor agroalimentario
Se subraya la importancia de estas cadenas, que pueden contribuir a aumentar la productividad y el valor añadido para los agricultores y el resto del sector; así como el desarrollo equitativo e inclusivo de las mismas.

En este punto también se pide la cooperación para reducir el desperdicio alimentario en todas las fases de la cadena, y se manifiesta el apoyo a la celebración por parte de Japón de la cumbre Nutrition for Growth en Tokio en 2020.
Igualmente se reconoce el valor de un comercio abierto, transparente y predecible y su importancia frente a la degradación de los recursos naturales.
Se subraya la importancia de garantizar la sanidad animal y vegetal para un sector agroalimentario sostenible, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad medioambiental, fomentando el intercambio de información y las actividades de las organizaciones internacionales competentes.
El G20
Agrupa el 90% del PNB mundial, el 80% del comercio global –incluido el comercio dentro de la UE- y dos tercios de la población mundial.
Está integrado por los países del G-8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Japón y Rusia), más la Unión Europea, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía. España es un invitado permanente.
Se puede descargar la Declaración completa del G-20 de Agricultura (en inglés) aquí.