Un equipo internacional de científicos, entre ellos varios españoles de la Universidad Politécnica de Valencia, publicaron ayer en la revista Nature Genetic su trabajo con el que han logrado construir el denominado pangenoma del tomate de cultivo y sus parientes silvestres, herramienta con la que se espera mejorar cualquier variedad de tomate a nivel genético.
Un pangenoma es una colección de todos los genes de una especie, en este caso procedente de 725 variedades de tomates de cultivo y silvestres que están relacionados y gracias a esta investigación se han podido mapear 4.873 genes que no estaban presentes en el genoma del tomate de referencia original.
Uno de los hallazgos más importantes ha sido una forma rara de un gen, bautizado como TomLoxC, que es determinante para el sabor de la fruta.
Este trabajo de investigación, con el hallazgo de casi 5.000 nuevos genes, supone una importante información para mejorar un producto, que es determinante en la producción de cultivo bajo invernadero en Almería.