De los cinco países que más sandía compraron en 2013 a España, el que mejor la pagó fue Alemania, también el mayor importador, que compró 205,49 millones de kilos a 0,50 euros por kilo. El total exportado dentro y fuera de la UE fue de 542,24 millones de kilos de sandía, por los que España ingresó un total de 265,44 millones de euros. Por provincias, la mayor exportadora ha sido Almería con 227,59 millones de kilos de sandía, el 41,97 por ciento del total a un precio medio de 0,53 €/kg. Según los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Economía y Competitividad, obtenidos a través de Fepex, y de la propia Unión Europea.
El precio medio pagado por los países de la Unión Europea (UE) ha sido de 0,49 euros por kilo de sandía, mientras que las exportaciones a países no comunitarios obtuvieron un precio medio de 0,57 euros por cada kilo.
Destacar que España representa el 40% de toda la sandía consumida en la UE, superando el 60% en determinados mercados, por ejemplo el alemán.
Con respecto al melón, el principal importador de producto español en 2013, fue, al igual que en sandía, Alemania: compró más de 102 millones de kilos. Francia fue otro importante cliente con 94 millones pagando los mejores precios dentro de la UE (0,87 €/kg). El total exportado superó los 410 millones kilos por un valor de 291 millones de euros. Por provincias la principal exportadora fue Murcia (196 Millones de kilos) seguida de Almería (94 millones). El precios medio pagado por la UE fue de 0,69 €/kg, los países no comunitarios compraron a un precio de 0,71€/kg.
España envía a la UE el 42% del total de producto consumido en los países de la UE, superando el 70% en países como Alemania.