Un nuevo estudio confirma cómo el patrón de consumo actual en España contiene tres veces más carne, productos lácteos y azúcar, y un tercio menos de frutas, verduras y cereales. Los resultados revelan que la vuelta de la ciudadanía a la dieta mediterránea produciría, además de beneficios nutricionales, significativos ahorros de agua.
“La dieta mediterránea es menos calórica (menos proteínas y grasas) y más rica en fibra, carbohidratos y micronutrientes (vitaminas y minerales)”, ha explicado a Sinc Alejandro Blas, autor principal del trabajo. “Esto se asemeja a patrones de los años 70 y confirma por tanto el desvío que se está produciendo de las dietas desde los 80”.
Los resultados del estudio Una comparación de la dieta mediterránea y los patrones actuales de consumo de alimentos en España desde una perspectiva nutricional y de agua revelan que el consumo actual en España se está desviando del modelo mediterráneo recomendado hacia otra alternativa que contiene tres veces más carne, productos lácteos y azúcar, y un tercio menos de frutas, verduras y cereales.
Esta desviación hacia otra dieta más calórica tiene un efecto colateral más: el aumento de la huella hídrica (HH) por dicho consumo.
“Debido a las altas HH de los productos de origen animal, un cambio hacia una dieta mediterránea reduciría 753 litros/persona y día el uso consuntivo de agua –en los que esta se gasta y no puede volver a utilizarse–, de los cuales 34 son agua de riego”, añade Blas.

Además, la dieta mediterránea tiene una mayor eficiencia nutricional-hídrica que el consumo actual: se obtienen más energía, fibra y macro y micronutrientes por litro de agua utilizada. Dicho de otra manera, se necesita más agua para obtener el mismo nivel de nutrientes si se mantiene la dieta vigente.
“Un cambio a una dieta mediterránea producida localmente –en la que frutas, pescado, y verduras representan una mayor proporción de la ingesta de alimentos– produciría significativos ahorros de agua y beneficios nutricionales”, subraya el investigador al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
Otro estudio, en este caso de la Fundación Española de Nutrición abunda en esta misma tesis: el consumo medio de la población de verduras, hortalizas y frutas en 345 gramos por persona al día es tan solo de 156 kcal por persona al día, lo que apenas cubre dos raciones al día entre frutas y verduras.