Entran en vigor dos normativas para adaptar el trabajo de las OPFH a la nueva PAC

OPFH

Hoy han entrado en vigor dos Reales Decretos sobre el reconocimiento y funcionamiento de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas (OPFH) y sobre fondos y programas operativos. El Gobierno de España así lo aprobó el pasado martes 11 de octubre en Consejo de Ministros con el objetivo de adaptar la normativa específica de este sector a la nueva Política Agraria Común (PAC).

Dos reales decretos

La primera normativa aprobada es el Real Decreto 855/2022, de 11 de octubre, por el que se regulan el reconocimiento y el funcionamiento de las OPFH. La finalidad es mejorar la estructuración de la cadena alimentaria en este primer eslabón y dentro del ámbito de las frutas y hortalizas, uno de los elementos esenciales y más definitorios de la producción primaria nacional.

En este sentido, se define el concepto de miembro agregador de productores con más precisión, de forma que limite el grado de agregación de las organizaciones de productores hasta el tercer nivel, excepto para las cooperativas y las sociedades agrarias de transformación, de manera que el socio productor pueda participar de una manera más directa en la toma de decisiones de la organización de productores y en los beneficios que pudiera obtener si la propia organización ejecuta un programa operativo. Asimismo, se modifica el anexo IV sobre el número mínimo de miembros y el valor de la producción comercializable de algunas organizaciones de productores.

En segundo lugar, el Real Decreto 857/2022, de 11 de octubre, regula los fondos y programas operativos de las OPFH y de sus asociaciones en el marco de la intervención sectorial del PAC. Dispone las reglas aplicables a sus objetivos, aprobación, modificaciones posteriores y financiación, estableciendo normas especiales en materias tales como cosecha en verde, retiradas de mercado para distribución gratuita o fines ambientales, y los fondos operativos anuales, señalando sus normas de gestión, entre los principales aspectos.

Perturbación en el mercado

Por último, también ha entrado en vigor un tercer Real Decreto, RD 856/2022, cuya finalidad es flexibilizar la normativa de las OPFH para que puedan adaptarse a las perturbaciones del mercado ocasionadas por la guerra en Ucrania y también por las desfavorables condiciones climáticas.

Según explica el Real Decreto, «la invasión por parte de Rusia a Ucrania está provocando una importante perturbación de los mercados de frutas y hortalizas en toda la Unión Europea. Por otra parte, las especiales condiciones climáticas que se están produciendo en España en la última campaña, con episodios de sequía que afectan al desarrollo de los cultivos y comprometen la campaña de riego, unido a las heladas tardías que han supuesto una dramática reducción de las producciones de numerosas comarcas españolas, agravan la comprometida situación de los productores de frutas y hortalizas».

Noticia relacionada: El Gobierno aprueba un paquete legislativo para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en el sector hortofrutícola

«En vista de esta perturbación del mercado y de la combinación de circunstancias sin precedentes, los agricultores han encontrado dificultades excepcionales para planificar, aplicar y ejecutar las ayudas a través de programas operativos establecidas en los artículos 32 a 38 del Reglamento (UE) n.º 1308/2013, por lo que es necesario paliar esas dificultades estableciendo excepciones a algunas de las disposiciones de esa normativa», concluye.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta