El trasvase del Tajo se reducirá de 38 a 27 hectómetros cúbicos

Trasvase_Tajo_Segura

El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de ayer, a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Real Decreto por el que se modifican las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura (ATS), lo que implicará que los 38 hm3 establecidos hasta ahora pasen a 27.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, esta decisión responde a un dictamen científico-técnico y cuenta con el aval de la Comisión Central de Explotación del Trasvase y del Consejo Nacional de Agua.

Según el Real Decreto, la cantidad mensual de hm3 trasvasables se establecerá en función de las existencias conjuntas de los embalses de Entrepeñas y Buendía a comienzos de cada mes, con un máximo anual total de 650 hm3 en cada año hidrológico (600 hm3 para el segura y 50 hm3 para el Guadiana) y de acuerdo con cuatro niveles que quedan establecidos en los siguientes parámetros:

    • Nivel 1: cuando las existencias sean iguales o mayores que 1.300 hm3 o cuando las aportaciones conjuntas entrantes a estos embalses en los últimos doce meses sean iguales o mayores que 1.400 hm3. En este caso el órgano competente autorizará un trasvase mensual de 60 hm3, hasta el máximo anual.
    • Nivel 2: cuando las existencias conjuntas sean inferiores a los 1.300 hm3 (sin llegar a los volúmenes del nivel 3) y las aportaciones de los doce meses previos no lleguen a los 1.400 hm3. En ese caso, la Comisión Central de Explotación del ATS autorizará un desembalse mensual de 27 hm3.
    • Nivel 3: si el agua almacenada en ambos embalses de cabecera no supera a comienzos de cada mes los valores (en hm3) de la siguiente tabla:
OctEncabezado tabla NovEncabezado tabla DicEncabezado tabla EneEncabezado tabla FebEncabezado tabla MarEncabezado tabla AbrEncabezado tabla MayEncabezado tabla JunEncabezado tabla JulEncabezado tabla AgoEncabezado tabla SepEncabezado tabla
613 609 605 602 597 591 586 645 673 688 661 631

En este nivel, considerado de ‘situación hidrológica excepcional’, el órgano rector podrá autorizar discrecionalmente y de forma motivada una transferencia de hasta 20 hm3/mes.

  • Nivel 4: cuando la cantidad de agua embalsada sea inferior a 400 hm3, en cuyo caso no habrá cesión alguna.

La principal modificación de la regla afecta al nivel 2, que hasta ahora fijaba en 38 hm3/mes el posible aporte de agua desde la cabecera del Tajo cuando se dieran las condiciones establecidas. A partir de ahora, el desembalse será de 27 hm3/mes.

Regantes en contra

El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura ya ha anunciado movilizaciones a partir de septiembre y medidas jurídicas ante esta medida.

Para los regantes, el decreto aprobado este martes en el Consejo de Ministros es un paso más, pequeño pero anunciado, en el camino hacia el fin del acueducto. Según su  presidente, Lucas Jiménez, lo peor puede llegar en diciembre, conforme a la planificación hidrológica, se lleve a cabo el aumento del nivel ecológico del Tajo. Con las nuevas reglas y en una situación como la actual, el sindicato dejaría de recibir once hectómetros cúbicos anuales de agua a bajo precio para regadío.

El pasado mes de mayo, miles de regantes del Levante y Sureste español se manifestaron en Madrid en contra unos recortes que ya se preveían en el horizonte más cercano.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta